Listado de premiados:
Soraya Sáez de Santamaría: Vicepresidenta y Portavoz.
Luís de Guindos: Ministro de Economía y Competitividad.
Cristobal Montoro: Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
Alberto Ruiz Gallardón: Ministro de Justicia.
José Manuel Garcia Margalló: Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Ana Pastor: Ministra de Fomento.
José Ignacio Wert: Ministro de Educación, Cultura y Deporte.
Miguel Angel Arias-Cañete: Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Ana Mato Adrover: Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Jorge Fernández Díaz: Ministro del Interior.
Pedro Morenés: Ministro de Defensa.
Fátima Bañez: Ministra de Empleo y Seguridad Social.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conformado un Gabinete con 13 ministros, el más reducido de la etapa democrática, en el que se desprecio la paridad: hay nueve hombres y cuatro mujeres.
Mal empezamos:
Como mujer me uno a las criticas desde asociaciones de mujeres por el "retroceso para la igualdad" del nuevo Ejecutivo. La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha calificado de "sorpresa" la noticia. "Parecía que Rajoy se había rodeada en su etapa de oposición de mujeres y que cuando gobernara iba a apostar por ellas y finalmente no ha sido así". Ha trabajar si pero no a dirigir....
La Ley de Igualdad, aprobada en 2007 durante el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, establece en su artículo 16 que "los poderes públicos procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que les correspondan".
La lista final ha incluido nombres que circulaban en todas las quinielas Soraya Sáez de Santamaría "los que la conocen bien destacan de Soraya Sáenz de Santamaría su capacidad para formar equipos y su lealtad" se convierte en la pieza esencial del Ejecutivo. Será la que tenga mayor poder, después de Rajoy, al ser vicepresidenta del Gobierno, Ministra de Presidencia y Portavoz. Será la que tenga que dar la cara en las ruedas de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La incógnita sobre la que más se ha debatido, aquella que escondía el nombre del ministro que deberá ocuparse del Ministerio de Economía y Competividad, se ha despejado sin dar demasiadas sorpresas Luis de Guindos, "ex secretario de Estado de Economía". Además, De Guindos será el primer español que formará parte del comité ejecutivo europeo de la entidad. Ya conocemos al hombre de Merkel en España, Luis de Guindos, el que fuera presidente ejecutivo del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers para España y Portugal, más tarde saltó a la división financiera de Price Waterhouse, responsabilidad que dejó por alguna incompatibilidad, y con la que, no obstante, mantiene una relación contractual como director del Centro de Estudios del Sector Financiero que patrocina junto al IE. Además de eso es consejero de la eléctrica Endesa, Unedisa (editora de El Mundo y Expansión, entre otros medios) y Banco Mare Nostrum (BMN, encabezado por la antigua Caja Murcia) ..
En España, potenciará negocios como la gestión de patrimonios y la banca privada ocupará la cartera más compleja Cristobal Montoro , cuyo nombre también había 'sonado' al frente de Economía, se queda en Hacienda y Administraciones Públicas, "cartera que ya ocupó con el Gobierno de Aznar"...
Rajoy presidirá la Comisión de Asuntos Económicos, puesto que antes ocupaba Elena Salgado. Es la primera vez que un presidente del Gobierno asume esta función.
Alberto Ruiz Gallardón. Tras casi doce años gobernando en Madrid, desde la Comunidad y hasta ahora en el Ayuntamiento, consigue su ansiada cartera y será titular de Justicia "(Premio al empeño y la constancia)". Por fin consigue lo que ha ansiado durante tantos años: formar parte del Gobierno. Su salida úpa a la alcaldía de Madrid a la esposa del expresidente del Gobierno José María Aznar, Ana Botella.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación será José Manuel Garcia Margalló "dos décadas dedicado a Europa" mientras que Defensa lo ocupará Pedro Morenés "trabajó en Defensa con Aznar y en empresa privadas, anteriormente había sido secretario de Estado de Defensa y secretario de Estado de Seguridad en las últimas dos legislaturas del PP."
Jorge Fernández Díaz, nuevo ministro del Interior, "estuvo a las órdenes de Rajoy durante sus ocho años con Aznar".
En Fomento estará Ana Pastor , "exministra de sanidad con Aznar, su carrera política ha estado ligada a la del presidente Mariano Rajoy siendo su fiel escudera".
y en Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, favorable a la "Ley Sinde"
Fátima Báñez, en Empleo y Seguridad Social es "abogado directivo técnico de Empresas por una universidad privada y es intima y mano derecha de Soraya Saéz".
Tras 12 años como presidente del PP canario y envuelto en varios casos de corrupción, Rajoy premia a José Manuel Soria con el ministerio de Industria, Energía y Turismo
Miguel Angel Arias-Cañete "hombre fuerte de Rajoy durante estos últimos años", vuelve a la cartera de Agricultura, "de la que ya fue responsable entre 2000 y 2004" con siete coches, una scooter y acciones en petroleras.
Ana Mato Adrover dirigió la tercera campaña electoral de Rajoy y "su campaña electoral le aupó como presidente" ocupará la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
"En la escuela de guerra de la vida, el que no me mata me hace mas fuerte."...
Lo que más me ha llamado la atención es la separación ministerial entre Economía y Hacienda, vamos Estado y Mercado.
¿Alguien adivina cuál de los dos va mandar sobre el otro?.
Pues ésta claro ¿no?...
Y decían que Aznar no tenía poder ya en política... ¿alguien se lo creyó alguna vez?...
Bueno, pues esto es todo amigos.
Ya hablaremos del gobierno... que seguro nos da para mucho.
Largo y tendido.
Lilith.
La incógnita sobre la que más se ha debatido, aquella que escondía el nombre del ministro que deberá ocuparse del Ministerio de Economía y Competividad, se ha despejado sin dar demasiadas sorpresas Luis de Guindos, "ex secretario de Estado de Economía". Además, De Guindos será el primer español que formará parte del comité ejecutivo europeo de la entidad. Ya conocemos al hombre de Merkel en España, Luis de Guindos, el que fuera presidente ejecutivo del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers para España y Portugal, más tarde saltó a la división financiera de Price Waterhouse, responsabilidad que dejó por alguna incompatibilidad, y con la que, no obstante, mantiene una relación contractual como director del Centro de Estudios del Sector Financiero que patrocina junto al IE. Además de eso es consejero de la eléctrica Endesa, Unedisa (editora de El Mundo y Expansión, entre otros medios) y Banco Mare Nostrum (BMN, encabezado por la antigua Caja Murcia) ..
En España, potenciará negocios como la gestión de patrimonios y la banca privada ocupará la cartera más compleja Cristobal Montoro , cuyo nombre también había 'sonado' al frente de Economía, se queda en Hacienda y Administraciones Públicas, "cartera que ya ocupó con el Gobierno de Aznar"...
Rajoy presidirá la Comisión de Asuntos Económicos, puesto que antes ocupaba Elena Salgado. Es la primera vez que un presidente del Gobierno asume esta función.
Alberto Ruiz Gallardón. Tras casi doce años gobernando en Madrid, desde la Comunidad y hasta ahora en el Ayuntamiento, consigue su ansiada cartera y será titular de Justicia "(Premio al empeño y la constancia)". Por fin consigue lo que ha ansiado durante tantos años: formar parte del Gobierno. Su salida úpa a la alcaldía de Madrid a la esposa del expresidente del Gobierno José María Aznar, Ana Botella.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación será José Manuel Garcia Margalló "dos décadas dedicado a Europa" mientras que Defensa lo ocupará Pedro Morenés "trabajó en Defensa con Aznar y en empresa privadas, anteriormente había sido secretario de Estado de Defensa y secretario de Estado de Seguridad en las últimas dos legislaturas del PP."
Jorge Fernández Díaz, nuevo ministro del Interior, "estuvo a las órdenes de Rajoy durante sus ocho años con Aznar".
En Fomento estará Ana Pastor , "exministra de sanidad con Aznar, su carrera política ha estado ligada a la del presidente Mariano Rajoy siendo su fiel escudera".
y en Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, favorable a la "Ley Sinde"
Fátima Báñez, en Empleo y Seguridad Social es "abogado directivo técnico de Empresas por una universidad privada y es intima y mano derecha de Soraya Saéz".
Tras 12 años como presidente del PP canario y envuelto en varios casos de corrupción, Rajoy premia a José Manuel Soria con el ministerio de Industria, Energía y Turismo
Miguel Angel Arias-Cañete "hombre fuerte de Rajoy durante estos últimos años", vuelve a la cartera de Agricultura, "de la que ya fue responsable entre 2000 y 2004" con siete coches, una scooter y acciones en petroleras.
Ana Mato Adrover dirigió la tercera campaña electoral de Rajoy y "su campaña electoral le aupó como presidente" ocupará la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
"En la escuela de guerra de la vida, el que no me mata me hace mas fuerte."...
Esto decía Nietzsche, y esto mismo espero yo: sobrevivir a este periodo oscuro regentado por lo más florido de nuestra caverna nacional. ¿Cómo hemos podido hacer las cosas tan mal los progresistas de este país para que estos tipos, herederos de la más rancia derecha nacionalcatólica, nos gobiernen...?
Un gobierno que huele a rancio. Naftalina y deja vu. Adiós a la paridad (la mujer al hogar, "como Dios manda"), hola a los empresarios (De Guindos, el hombre de Lehmann Brothers en España...) y a las viejas glorias (Fernández Díaz, Margallo, Montoro, Arias Cañete (sólo hay que oirle hablar), Soria, Mato, Pastor, Morenés). En fin, bienvenidos a 1995. "Regreso al pasado", y en Madrid vaya par de gemelas : La Esperanza Aguirre y la Botella... Mal andamos por la capital. Pero al pan, pan y al vino, vino.... Y volveremos al "Lazarillo de Tormes".. ¿porque no?
Muy pero que muy preocupante la composición del nuevo Gobierno.Lo que más me ha llamado la atención es la separación ministerial entre Economía y Hacienda, vamos Estado y Mercado.
¿Alguien adivina cuál de los dos va mandar sobre el otro?.
Pues ésta claro ¿no?...
Y decían que Aznar no tenía poder ya en política... ¿alguien se lo creyó alguna vez?...
Bueno, pues esto es todo amigos.
Ya hablaremos del gobierno... que seguro nos da para mucho.
Largo y tendido.
Lilith.
