Esta mañana he acompañado a mi hija y a sus compañeros de clase del cole Virgen del Carmen de La Eliana a una actividad cultural.
Hemos cogido el metro 28 niños de 10 años, juegos, risas, nervios... excitación, el profesor, cinco madres y un padre, como apoyo, todos valientes voluntarios preparados para la aventura.
Nos íbamos a visitar el MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA, los niños están dando la materia en Conoiximent del Medi, y que mejor que ver lo que estudian en vivo y en directo.
Una idea fantástica.
El viaje en tren... para ellos una autentica Odisea, frenazos, paradas, túneles, estaciones, bromas, empujones y demás.
Estaban como deben estar los niños, enjugadazos y felices.
El Museo de Prehistoria se creó en el año 1927 como una institución científica dedicada a conservar, investigar y difundir el rico patrimonio arqueológico valenciano. Que hay mucho para conocer.
Ya desde sus inicios, el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia, desarrolla una intensa labor de campo en yacimientos arqueológicos como la Bastida de les Alcusses de Moixent, la Cova Negra de Xàtiva, la Cova del Parpalló de Gandia o el Tossal de Sant Miquel de Llíria. Los materiales obtenidos a partir de estas excavaciones pronto constituyeron unos fondos cuyo valor científico y patrimonial convierten a su Museo en uno de los más importantes de España.
El Museo de Prehistoria en la actualidad cumple más de 80 años. En el año 1982 se ubicó definitivamente en la antigua Beneficencia y en 1995 se abrieron al público las actuales Salas de Prehistoria, Cultura Ibérica y Mundo Romano así como la Biblioteca.
El Museo de Prehistoria en la actualidad cumple más de 80 años. En el año 1982 se ubicó definitivamente en la antigua Beneficencia y en 1995 se abrieron al público las actuales Salas de Prehistoria, Cultura Ibérica y Mundo Romano así como la Biblioteca.
Es un centro muy nuevo, calentito, con una iluminación muy apropiada, nos ha acompañado una estupenda guia (Arqueóloga), ha tenido una paciencia y una pedagogía infinitas, respondiendo a las más de mil preguntas (algunas... muy buenas, como la de... ¿Cuando y a que hora comía el Homo Erectus?, )... y siempre pendiente del continuo revoloteo de los niños, de explicar a su altura, con su lenguaje .
Hemos visto la evolución del hombre, sus huesos, los de los animales que cazaban, las armas que empleaban, las pintura rupestres... como molían los cereales.... como incineraban y enterraban a sus muertos.
Momentos de callados silencios, y de ojos y bocas abiertos de par en par por las sorpresas.
Una mañana muy productiva.
Para mi hija, " !Ha sido muy emocionante mamá!! cuantas cosas ya sabían hacer y descubrían."
Y ellos con su curiosidad, con sus ganas de saber, con sus razonamientos muy, muy lógicos, han dado un paseo para aprender de donde vienen y como evolucionaron sus antecesores.
Una visita muy recomendable... Gracias Colo.
Museo de Prehistoria de Valencia.
Calle Corona, 36
Valencia.
Horario: de martes a Domingo de 10 a 20 horas.
Entrada gratuita.