"Moebius"

FOTOGALERÍAFOTOGALERÍA
Jean Giraud, 'Moebius', en París en 2010. / FRANCK FIFE (AFP)

Me pasé parte de mi adolescencia leyendo comics, mi hermano mayor los coleccionaba, era la época de los 80... "1884", "El vibora"... "Moebius"... que compaginaba con las historias de los comics de Marvel: (Conán el Barbaro, Thor, Los Cuatro fantásticos, Los Invencibles, Capitán América...), ... Carlos Pacheco (Fantastic Four, Avengers Forever), Salvador Larroca (Ghost Rider, X-Men), Pascual Ferry (Ultimate Iron Man, Thor), al igual que las de "Corto Maltes", "Asterix y Obelix", "Mortadelo y filemón" "Mafalda", y por supuesto.... (imagino que por la edad del enamoramiento) la ñoñeria de "Ester y su Mundo"... como comprobareis toda una mezcla de "tendencias diversas" que devoraba cuando caían en mis manos..  
Giraud, al que se le conocía con el pseudónimo de 'Moebius', fue creador de 'El teniente Blueberry', 'Rebelión en la granja', 'El garaje hermético', 'El Incal' o 'Venecia Celeste' entre otros muchos.
Sus dibujos eran futuristas y coloridos, con su sello inconfundible.

Jean Henri Gaston Giraud nació el 8 de mayo de 1938 en Nogent-sur-Marne, a las afueras de París, y con 18 años publicó sus primeros dibujos para el sector de la publicidad y la moda, antes de debutar en las colaboraciones en revistas ilustradas. Como alumno de Jijé, uno de los grandes del cómic belga, le llegan sus primeras experiencias profesionales. Poco después, tras regresar de la guerra de Argelia,en 1964, crea su personaje más popular junto al guionista y escritor Jean-Michel Charlier: El Teniente Blueberry. Juntos redefinen el western en el cómic, dando lugar a una de las más longevas y exitosas sagas del cómic europeo. Juntos realizaron veintiséis álbumes del personaje y, tras la muerte de Charlier en 1989, Giraud se encargó también de los guiones de la serie principal del personaje hasta Apaches, publicado en 2007.

A partir de los años 70, a raíz de su pasión por la ciencia ficción, adopta el seudónimo Moebius (inspirado por el astrónomo alemán August Möbius) como una especie de alter ego con el que acometer proyectos y líneas creativas diferentes. A partir de entonces se sucede un puñado de obras imprescindibles para entender el devenir estético y narrativo del cómic como Arzach, Garaje Hermético, la serie Los Mundos de Edena y una de sus creaciones más memorables, la saga del Incal, escrita por Alejandro Jodorowski. (Que tambien me gusta muchisimo)... hice una entrada en el Blog...el hombre polifacetico...

Giraud colaboró con algunas de las publicaciones más prestigiosas del cómic, además de las ya citadas, como Hara Kiri o Echo des Savanes, en Francia. Asimismo, trabajó junto a algunos destacados dibujantes japoneses y en EEUU ilustró una aventura coescrita junto al factótum de la Marvel, Stan Lee, sobre el personaje Estela Plateada.

Su prolífico universo también atrajo al mundo del cine. De su mesa de trabajo surgieron los diseños del algunos de los personajes de las películas Tron, Willow, Alien, de Ridley Scott, El quinto elemento, de Luc Besson, y Abyss, de James Cameron, entre otros.
En la primera década del siglo XXI, también se interesó y participó en el desarrollo de varios videojuegos. Su última obra, Inside Moebius, es un onírico viaje por los pensamientos, creaciones y obsesiones de su autor, que da como resultado un meta-cómic que sirvió para definir, una vez más, a un creador irrepetible.
Si no le conoceis... os lo recomiendo... sus comics desde el primero al último son super-actualidad.
 "El talento es un regalo de los dioses pero siempre tengo que correr detrás de él para poder estar a la altura"...
Gracias Jean Giraud, 'Moebius'.

Lilith