Cuando
estalló la Guerra
Civil Española tenía doce años y durante la misma aprendió el
oficio de panadero y de
orfebrería, si bien
también aprendió mecanografía.
La guerra influyó especialmente su
obra, siendo la muerte un tema
recurrente.
http://youtu.be/snylZ_fTHAo
Más
tarde pasó la juventud en Valencia, y se aficionó a la literatura
de forma autodidacta. Los autores que más le influyeron en esta
etapa fueron Baudelaire,
Neruda, Eluard,
Pavese, Walt
Whitman, etc. el valenciano Ausiàs
March, los catalanes Màrius
Torres, Verdaguer,
Josep Carner, Carles
Riba, Rusiñol,
Joan Salvat-Papasseit
y el mallorquín, Bartomeu
Rosselló-Pòrcel.
En
el 1942, cuando tenía dieciocho
años, se fue a estudiar periodismo en Madrid.
Tres años después haría el servicio militar en Navarra.
Con 24 años, volvió a Valencia y trabajó como periodista en el
diario Las Provincias,
haciendo todo tipo de reportajes. Entabla amistad con Joan
Fuster, Xavier Casp y
Manuel Sanchis-Guarner,
escritores valencianos relevantes de la época, y conoce a Isabel,
que marcaría también en su obra literaria.
En
1955 se casaría con ella, con la que
tiene una hija que murió a los cuatro meses, anclándolo ya para
siempre en el tema de la muerte en su obra, en particular el "Coral
romput", inspirado en este hecho. En 1958
llegó a ser redactor jefe de "Las Provincias", hasta en el
año 1978 en que fue sustituido por
motivos políticos.
Este
despido le supuso una especie de jubilación anticipada a los 54
años, por lo que se pudo dedicar íntegramente a su obra,
participando en muestras y otras actividades culturales. Hecho que le
tenemos que agradecer al periódico...
Me
gustan mucho sus poemas, escritos casi todos en valenciano.
Aunque
es más conocida su poesía, también escribió novelas, obras de
teatro, guiones de cine y unas memorias. Según estudiosos de su
obra:
Los
temas centrales de su obra son la muerte y el sexo, y siempre desde
un prisma popular, cotidiano, sencillo, directo, e incluso vulgar.
¿Vulgar?...
¿como se puede describir la poesía de Estellés como vulgar?... no me
cabe en la cabeza, ¿es que los poetas deben utilizar un lenguaje
idílico, bucólico, onírico... para resultar después
incomprensible?...
Toda
su obra es difícil de catalogar, algunas obras las
reelaboraba a partir de libros o anotaciones privadas, como los
"Manuscrits de Burjassot", "Cançoner", o "Mural
del País Valencià", os la recomiendo porqué Estellés encontraba las palabras y la sensibilidad justa para describir una ciudad, una comarca, un puequeño pueblo que visitarase, siempre como él mismo describe con su cuaderno y su lápiz, los publicaba en fragmentos,en
poemas que consideraba más adecuados, a sus vivencias, emociones,
estados de ánimo, viajes, compañías, conversaciones..... os dejo
un poema que a mi personalmente me gusta muchisímo, por la infinita
ternura y emoción que despierta.
Els amants
No hi
havia a València dos amants com nosaltres.
Feroçment ens amàvem des del matí a la nit.
Tot ho recorde mentre vas estenent la roba.
Han passat anys, molts anys; han passat moltes coses.
De sobta encara em pren aquell vent o l'amor
i rodolem per terra entre abraços i besos.
No comprenem l'amor com un costum amable,
com un costum pacífic de compliment i teles.
Es desperta, de sobta, com un vell huracà,
i ens tomba en terra els dos, ens ajunta, ens empeny.
Jo desitjava, a voltes, un amor educat
i en marxa el tocadiscos, negligentment besant-te,
ara un muscle i després el peçó d'una orella.
El nostre amor és un amor brusc i salvatge,
i tenim l'enyorança amarga de la terra,
d'anar a rebolcons entre besos i arraps.
Què voleu que hi faça! Elemental, ja ho sé.
Ignorem el Petrarca i ignorem moltes coses.
Les Estances de Riba i les "Rimas" de Bécquer.
Després, tombats en terra de qualsevol manera,
comprenem que som bàrbars, i que això no deu ser,
que no estem en l'edat, i tot això i allò.
Feroçment ens amàvem des del matí a la nit.
Tot ho recorde mentre vas estenent la roba.
Han passat anys, molts anys; han passat moltes coses.
De sobta encara em pren aquell vent o l'amor
i rodolem per terra entre abraços i besos.
No comprenem l'amor com un costum amable,
com un costum pacífic de compliment i teles.
Es desperta, de sobta, com un vell huracà,
i ens tomba en terra els dos, ens ajunta, ens empeny.
Jo desitjava, a voltes, un amor educat
i en marxa el tocadiscos, negligentment besant-te,
ara un muscle i després el peçó d'una orella.
El nostre amor és un amor brusc i salvatge,
i tenim l'enyorança amarga de la terra,
d'anar a rebolcons entre besos i arraps.
Què voleu que hi faça! Elemental, ja ho sé.
Ignorem el Petrarca i ignorem moltes coses.
Les Estances de Riba i les "Rimas" de Bécquer.
Després, tombats en terra de qualsevol manera,
comprenem que som bàrbars, i que això no deu ser,
que no estem en l'edat, i tot això i allò.
No
hi havia a València dos amants com nosaltres,
car d'amants com nosaltres en són parits ben pocs
car d'amants com nosaltres en són parits ben pocs
No había en Valencia dos amantes como nosotros. Ferozmente nos amábamos desde la mañana a la noche. Lo recuerdo todo mientras tiendes la ropa. Han pasado años, muchos años, han pasado muchas cosas. De repente aún me atrapa aquel viento o el amor y rodamos por el suelo entre abrazos y besos. No comprendemos el amor como una costumbre amable, como una costumbre pacífica de cumplidos y telas. Se despierta, me sorprende, como un viejo huracán, y nos tumba en tierra los dos, nos junta, nos empuja. Yo deseaba, a veces, un amor educado y poner en marcha el tocadiscos, negligentemente besándote, ahora un hombro y después el lóbulo de una oreja. Nuestro amor es un amor brusco y salvaje, y tenemos la añoranza amarga de la tierra, de ir a revolcones entre besos y arañazos. Qué queréis que haga! Elemental, ya lo sé. Ignoramos el Petrarca e ignoramos muchas cosas. Las Estancias de Riba y las "Rimas" de Bécquer. Después, tumbados en el suelo de cualquier manera, comprendemos que somos bárbaros, y que esto no puede ser, que no estamos en la edad, y todo esto y aquello. No había en Valencia dos amantes como nosotros, porque amantes como nosotros se han parido muy pocos
Y
quiero agradecer al Cor de la Eliana y a su director Juli Hurtado,
siempre expectacular, por acercarnos con sus voces, con su música, recitando en intimidad,
con cercania, elegancia y complicidad a éste poeta nuestro.
Gracias.
Lilith.
