JOSE ITURBI BÁGUENA

(Valencia, 1895 - Los Ángeles, 1980) Director de orquesta y pianista español. Formado como intérprete en Barcelona y París, Iturbi fue un pianista reconocido en todo el mundo, sobre todo por sus inigualables recreaciones de música española, de un inconfundible idiomatismo y una gran vitalidad rítmica.


Fue uno de los músicos mas importantes de todos los tiempos, este valenciano universal, nació en la calle En Blanch, (Valencia) el día 28 de Noviembre de 1895, de ascendencia vasca , era el tercer hijo del matrimonio formado por Ricardo Iturbi y Teresa Bàguena, en 1899, nació la también mundialmente conocida pianista Amparo Iturbi, que estaría muy vinculada a su hermano José.

Desde niño el ambiente musical, se encontraba en su domicilio, su padre era cobrador de la compañía de gas Lebón (anteriormente lo hacia encendiendo las farolas de gas, del alumbrado de la ciudad), en los ratos libres era afinador de pianos, su madre también era amante de la música, hasta el punto de que se puso de parto, asistiendo a la representación de la opera Carmen.

Fue un niño prodigio, que dio su primer recital con tan sólo 7 años de edad. Luego estudió en los conservatorios de Barcelona y París. Durante la Primera Guerra Mundial se trasladó a Suiza, donde se ganó la vida tocando en los cafés; entre 1818 y 1822 fue profesor del Conservatorio de Ginebra, actividad que alternó con giras de conciertos. El éxito conseguido en éstas hizo que se presentase en 1928 en los Estados Unidos de América, donde fijó su residencia.

Iturbi fue el pianista español más importante en los primeros sesenta años del siglo pasado, con una tremenda personalidad y un fuerte carácter. Sus alumnos cuando se referían a él lo llamaban "La Inquisición".

Ha sido considerado como uno de los intérpretes españoles más importantes y afamados de este siglo, de deslumbrante virtuosismo y exquisita pulcritud. Escribió algunas composiciones, como "Pequeña danza española". En su honor se ha creado en Valencia un concurso internacional de piano (1981).

Fue discípulo de María Jordán y de José Bellver en Valencia, de Joaquin Malats en Barcelona y de la clavecinista Wanda Landowska en París. Obtuvo el primer premio de los conservatorios de Valencia (1907) y de París (1913), y trabajó como profesor en el Conservatorio de Ginebra (1918-1923). Realizó una gran carrera musical tanto en el piano como al frente de diferentes orquestas, como la Rochester Philharmonia, Philharmonia de Nueva York, Sinfónicas de Filadelfia y de Los Ángeles y la Sinfónica de Valencia.
 Su fama se acrecentó mundialmente al intervenir —siempre como su propio personaje— en varias películas de Hollywood  de la MGM tocando un boogie-woogie, junto a Judy Garland   y en la mítica "Levando anclas", junto a Sinatra y Gene Kelly.


Estrella con el nombre de Iturbi en el Paseo de las Estrellas de Hollywood.
 En 1937, se consideraba a Iturbi uno de los cinco directores de USA mas importantes así como en los tres solistas instrumentales mas famosos.

En 1943, se funda por Joan Lamote de Grignon, la Orquesta Municipal de Valencia y para dar un mayor empuje a la Orquesta se piensa en José Iturbi como director.
En 1948, se le concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio,
El 17 de abril de 1949, presenta en Madrid la Orquesta Municipal de Valencia. Constituyendo el primer gran éxito nacional para los músicos valencianos. Comienza también una gira por España cosechando grandes éxitos. Ese año José Iturbi regresa a su tierra para recibir el homenaje de sus músicos y del Ayuntamiento de Valencia, que, le hacen acreedor del cargo de Director honorario perpetuo de esta formación. En 1950, fue el promotor de la primera gira de una orquesta española en el extranjero.
Continua con sus giras por todo el mundo, y algunos de sus discos editados, como "Polonesas de Chopin" y "Claro de Luna de Debussy", fueron grandes éxitos de ventas y permanecieron muchas semanas entre los discos mas vendidos. Llegando a venderse mas de un millón de copias .

Su faceta como director quedó integrada con la de pianista al optar frecuentemente por la modalidad de solista-director: Iturbi dirigía la orquesta desde el piano mientras se interpretaban los conciertos.

En su carrera artística, Iturbi no se limitó a un único estilo e interpretó a una gran variedad de compositores, como Beethoven, Mozart, Liszt, Chopin, Brahms, Schumann y Mendelssohn; eso sin olvidar sus raíces, ya que también llevó la música española por todo el mundo, tanto en su faceta de pianista como en la de director de orquesta: Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla fueron algunos de los compositores que Iturbi incluyó en sus conciertos y recitales.


Es también autor del arreglo para piano a dos manos de la Rhapsody in Blue, de George Gershwin.



Así mismo, los hermanos Amparo y José Iturbi fueron protagonistas en la vida musical mexicana durante más de 30 años al igual que lo es hoy la pianista alcoyana Trinidad Sanchís, profesora de Universidad.
En 1969 y cuándo preparaba un nuevo disco con su hermana, fallece Amparo Iturbi, desapareciendo una persona que había estado desde muy pequeña muy unida a él musicalmente hablando, esta situación ( su esposa y su hija ya habían fallecido).
En 1980 su salud se había resentido y los médicos le habían recomendado reposo, pero sus problemas cardíacos se agravan e ingresa en el Hospital "Cedros del Sinaí" de Los Ángeles, pero su estado se agrava y en la madrugada del 28 de junio de 1980, fallece. Siendo enterrado en el Cementerio de Holy Cross en Culver City , en una tierra también de naranjos pero a miles de kilómetros de su Valencia natal.

Animando a los soldados heridos de la Guerra Civil Española.


Os transcribo algunas frases de Iturbi para que veáis como era su personalidad:
SOBRE LA MUSICA:

- "La música es un puente en el que cualquiera de nosotros puede caminar".
- "La gente siempre me pregunta cual es mi compositor favorito. ............. Acabo de decir 'música' ".
- "La vida es una comida, y la música es la carne asada. Pero, ¿quién puede comer sólo carne asada? Uno debe tener una copa de coñac y un postre y un cigarro".
- "Tengo la intención de hacer buena música y no hay nada sensacional en eso."
- "No me levanto cada mañana triste porque Beethoven murió"
- "La música es el interior de la humanidad."
- (Para un violinista) "Por encima de todo, el violín debe "cantar." La música es la canción. "

Acerca de Piano de Tchaikovsky, Concierto en Si bemol dijo: "Yo lo he tocado muchas veces. Pero sabe usted?... no es algo de lo que uno puede cansarse... Nunca pierde su frescura."
SOBRE SU FAMA Y SU VIDA:
- "Nunca se da cuenta uno de que tiene una reputación hasta que descubres que no estás a la altura de ella."
- Toda la vida es el arte. "Vivir con honestidad y valentía, eso es ser un artista. "
- "Sea independiente, incluso si usted se equivoca. Ha llegado el momento de dejar de apoyarse en los maestros. "
- "Yo trato de ser sincero.. Hago lo que puedo. Yo trabajo como una bestia. "
- (Al preguntarle por qué eligió el piano en el violín) "No se puede descansar un vaso de cerveza en un violín".


La fórmula que aplican es "Siéntase como en casa, pero no abuse." Eso significa que, con moderación. Moderación-no me gusta esta palabra.- El equilibrio es una palabra mejor: "Sin embargo, no existe, por lo que es una utopía ".

Clavicornio que utilizaba Iturbi.    






"Fantasia" de Chopin.... Maravillosa.