"Un esfuerzo más...?"

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles "un esfuerzo más". Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos "vivíamos por encima de nuestras posibilidades". ...
He trabajado desde los 18 años, compatibilizaba mi trabajo con mis estudios, empecé en la facultad asistiendo a clases nocturnas, donde la media de edad era del doble que la mía, pero me encontré con gente muy sacrificada, dónde estudiar les suponía mejorar en la mayoría de las ocasiones su precario trabajo, donde aprendí el valor del esfuerzo, el sacrificio, la constancia... y la satisfacción y el orgullo del éxito.
Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y continué trabajando.
Hace 15 años mi pareja y yo pudimos ver cumplido nuestro deseo de vivir en el campo, y comprarnos nuestra casa, (la única que poseo y en la que lógicamente vivimos) que entraba dentro de nuestras posibilidades... con una hipoteca que terminaremos de pagar en el mejor de los casos con nuestra jubilación y en el peor de los casos pagarán mis hijos. Y no me quejo. 
Llevamos años esforzándonos y nunca he vivido por encima de mis posibilidades.
Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado, nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi cocina cuando tuve dinero para hacerlo. Me empeño en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en casa para ayudarles y a enseñarles que hay que tener constancia, estudio y sacrificio para ser mejores personas y trabajando pueden conseguir sus metas. Y me esfuerzo, pese a esta sociedad, en  inculcarles valores elementales de educación, de respeto, de tolerancia, de solidaridad, de libertad...  para construir su vida.
Y me sigo esforzando para que no adopten "el todo vale" como dogma de fe.  
Intento que vivan ligados a la música, al deporte y a la pintura mediante clases particulares que pago con mucho esfuerzo.
Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito. Y sigo esforzándome.
Y si me piden algo que no puedo comprar o gastar les digo que no puede ser. Que no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades.

Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido "por encima de nuestras posibilidades". Ahora me piden "un esfuerzo más". Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. No he devuelto nunca ningún recibo de luz, ni de agua, ni de contribución. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa América, no he podido nunca sacar ningún abono para ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he ido nunca al fútbol ni tengo la culpa de que no se pueda terminar el nuevo campo del Mestalla. Yo no he deteriorado la escuela ni la sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody's, Fitch ni Standard & Poor's pero sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades.

Yo no les voté, a mí no me representan.

Soraya, el esfuerzo lo haces tú y se lo pides a ellos...

Francisco Pastor (El País)- Lilith.