"Yo siempre he sido muy apocada en ese sentido, aunque ahora empiezo a soltarme. Antes pensaba que llegar, por ejemplo, a la " la " de la quinta octava era como enseñar las bragas sin necesidad. Yo sé que uso bragas, pero enseñarlas en público... Aunque entiendo que el mío es un trabajo en el que hay que mostrar ciertas cosas. Pero yo estoy más dispuesta a entregarme en cuanto a emociones que a un nivel técnico; me cuesta trabajo alardear de lo que sé hacer, porque pienso que resulta obvio. Eso sí, cuando hay que pegar el bocinazo, se pega. (...) Si tienes voz me parece lógico que la uses, aunque no entiendo a esas vocalistas que a lo mejor tienen cuatro octavas y parecen empeñadas en romper vasos cada vez que cantan (risas)."
LUZ CASAL
Nació en la localidad de Baimorto, en La Coruña. Es la hija única de un matrimonio gallego que se trasladó a Asturias cuando Luz apenas tenía seis meses.
En Gijón es donde Luz Casal, por primera vez, se sube a un escenario para cantar. Fue ante apenas cincuenta personas, pero en ese momento, decide que su futuro estará ligado al mundo de la música. Luz estudia piano y solfeo y recibe cursos de ballet. Entra a formar parte de 'Los Fannys', un grupo de rock que dedica a interpretar versiones de temas conocidos. Cuando deja el grupo, se interesa por la ópera y comienza a estudiar bel canto.
Se traslada a Madrid, buscando abrirse camino en el mundillo de la música. Allí graba una maqueta que presenta a una productora independiente que decide hacerle una prueba. Comienza realizando coros en algunas de las grabaciones de los artistas de la discográfica y como acompañante vocal en directo de Juan Pardo.
Paralelamente, Luz Casal comienza a crear sus propias canciones y ficha por una multinacional. Corría el año 1980. En ese año, graba su primer sencillo y recorre varios países participando en festivales y certámenes.
En 1981 Luz Casal comienza a trabajar con Carlos Narea y ese mismo año ficha por la discográfica Zafiro. En 1982 comienza la grabación de su primer álbum, que sería estrenado en septiembre de ese mismo año.
Junto a Miguel Ríos y Leño realiza la gira 'El rock de una noche de verano', que le lleva a recorrer toda la geografía española.
En 1984 publica su segundo álbum, 'Los ojos del gato', que le lleva de nuevo de gira por toda España.
En 1988 ficha por Hispavox y su primer trabajo con esta firma es "Luz V".
En Gijón es donde Luz Casal, por primera vez, se sube a un escenario para cantar. Fue ante apenas cincuenta personas, pero en ese momento, decide que su futuro estará ligado al mundo de la música. Luz estudia piano y solfeo y recibe cursos de ballet. Entra a formar parte de 'Los Fannys', un grupo de rock que dedica a interpretar versiones de temas conocidos. Cuando deja el grupo, se interesa por la ópera y comienza a estudiar bel canto.
Se traslada a Madrid, buscando abrirse camino en el mundillo de la música. Allí graba una maqueta que presenta a una productora independiente que decide hacerle una prueba. Comienza realizando coros en algunas de las grabaciones de los artistas de la discográfica y como acompañante vocal en directo de Juan Pardo.
Paralelamente, Luz Casal comienza a crear sus propias canciones y ficha por una multinacional. Corría el año 1980. En ese año, graba su primer sencillo y recorre varios países participando en festivales y certámenes.
En 1981 Luz Casal comienza a trabajar con Carlos Narea y ese mismo año ficha por la discográfica Zafiro. En 1982 comienza la grabación de su primer álbum, que sería estrenado en septiembre de ese mismo año.
Junto a Miguel Ríos y Leño realiza la gira 'El rock de una noche de verano', que le lleva a recorrer toda la geografía española.
En 1984 publica su segundo álbum, 'Los ojos del gato', que le lleva de nuevo de gira por toda España.
En 1988 ficha por Hispavox y su primer trabajo con esta firma es "Luz V".
En 1991 publica 'A contraluz', con el que llega a ser disco de platino.
En 1994 Luz Casal publica un nuevo álbum, titulado 'Como la flor prometida', que ha resultado el disco más exitoso de la cantante, con canciones como 'Flor prometida', 'Entre mis recuerdos' o 'Besaré el suelo'.
En 1999 sale a la luz 'Un mar de confianza' y a finales del 2002, después de dos años de trabajo, Luz Casal publica 'Con Otra Mirada', su noveno álbum, una obra que confirma una vez más que la cantante gallega vive en un constante estado de evolución y madurez, haciendo suyos diversos estilos, colaborando con distintos productores y compositores.
En 2004 Luz Casal publica un nuevo trabajo, titulado "Sencilla alegría". Entre sus producciones más recientes se encuentran los últimos discos de Paco de Lucía y Bebo y Cigala.
En 'Sencilla Alegría' nos encontramos a una Luz con voz pletórica y sorprendente, con varios temas en los que por primera vez en toda su carrera introduce giros de flamenco y jazz.
En 1994 Luz Casal publica un nuevo álbum, titulado 'Como la flor prometida', que ha resultado el disco más exitoso de la cantante, con canciones como 'Flor prometida', 'Entre mis recuerdos' o 'Besaré el suelo'.
En 1999 sale a la luz 'Un mar de confianza' y a finales del 2002, después de dos años de trabajo, Luz Casal publica 'Con Otra Mirada', su noveno álbum, una obra que confirma una vez más que la cantante gallega vive en un constante estado de evolución y madurez, haciendo suyos diversos estilos, colaborando con distintos productores y compositores.
En 2004 Luz Casal publica un nuevo trabajo, titulado "Sencilla alegría". Entre sus producciones más recientes se encuentran los últimos discos de Paco de Lucía y Bebo y Cigala.
En 'Sencilla Alegría' nos encontramos a una Luz con voz pletórica y sorprendente, con varios temas en los que por primera vez en toda su carrera introduce giros de flamenco y jazz.
En Noviembre de 2007, tras superar un cáncer de mama, Luz publica 'Vida tóxica', el disco más poético de su trayectoria. En este trabajo, la cantante nos presenta canciones enérgicas que recuerdan a la mejor Luz de los 80. 'Vida tóxica' son once temas nuevos oscilan entre textos poéticos, melodías apaciguadas, mensajes optimistas y aires rockeros.
En 2009 edita "La pasión" un precioso álbum de poemas y boleros.
En 2011 acude al homenaje a las 54 víctimas del machismo que fallecieron en el último año a manos de sus parejas. Interpretó un tema que habla de una mujer "condenada a sufrir el silencio infinito", que vive junto a su pareja "un cuento de hadas sin final feliz". Finalmente, esa mujer le dice a la pareja: "Te dejo el ramo de rosas, ya entenderás mis razones, mientras yo te contemplo serena desde la altura de mis tacones". Una canción preciosa del último disco de grandes éxitos que se titula "Un ramo de Rosas". Además a nivel humano Luz ha demostrado su gran calidad... participando en festivales y actos benéficos siempre que se lo han solicitado.
Y yo le deseo lo mejor de esta vida, a una mujer luchadora rokera y sensible.
La vi en directo cuando iba de telonera de Miguel Ríos hace muchos años... creo que era por el 1982... en la gira de Rock and Ríos, y me chifló de rockera. Guapa, guapisíma... cuero negro y melena.. la época de "Rufino"...
Me gusta tanto de macarra culta (no es incompatible) como de señora del bolero. Porque la cantante que se atreva con los boleros ha de ser una señora.
Pero de rockera me gana del todo. Aunque creo que lo que me gusta más de ella es que siempre me parece que es verdad, sea bolero, rock o balada. Además nadie como un rockero para cantar, componer e interpretar las mejores baladas del mundo.
Pero de rockera me gana del todo. Aunque creo que lo que me gusta más de ella es que siempre me parece que es verdad, sea bolero, rock o balada. Además nadie como un rockero para cantar, componer e interpretar las mejores baladas del mundo.
Y hay tantas canciones .. "No me importa nada", "Lo eres todo", "Entre mis recuerdos", "Mi confianza", "Piensa en mí"... no sabría cual elegir...
Me encanta Luz, y a los boleros les da un encanto, tiene una voz profunda, ronca, inspirada, creo que perfecta.
Los límites son difusos, no creo que siempre haya que cantar un palo si dominas varios, y es que a ella le sobra. Dentro de sus baladas preciosas, late una rockera contenida pura, y eso potencia la emotividad de los temas: A mí me parece que su voz transmite, que es limpia, y que es única.
Tiene un sello propio una voz muy singular una voz que rasga ya sea cantando en español y en francés.
Los límites son difusos, no creo que siempre haya que cantar un palo si dominas varios, y es que a ella le sobra. Dentro de sus baladas preciosas, late una rockera contenida pura, y eso potencia la emotividad de los temas: A mí me parece que su voz transmite, que es limpia, y que es única.
Tiene un sello propio una voz muy singular una voz que rasga ya sea cantando en español y en francés.
No os la perdais cantando en francés (y en gallego), porque lo habla, es que no solamente es muy conocida en España: su voz le ha abierto puertas en Alemania, Francia, Bélgica, y no van trescientas personas a verla, sino miles.... Tiene unas canciones tan redondas en cada álbum, que son grandes éxitos y permanecen en la memoria. Hay tantos temas que a mi me ponen la piel de gallina... Su voz única. Cómo pronuncia, como salen de su garganta las palabras, mágicas, seductoras, emotivas, llenas de ritmo, melancolía, de misterio.
Me acuerdo del "ohhh, soleil" en francés y es que suena, tan limpia, tan bonita... tan alegre.
Que me gusta mucho a mí, vamos. Que se nota ¿No?... Aparte me trae tantos recuerdos....
Me acuerdo del "ohhh, soleil" en francés y es que suena, tan limpia, tan bonita... tan alegre.
Que me gusta mucho a mí, vamos. Que se nota ¿No?... Aparte me trae tantos recuerdos....
GRACIAS A TI LUZ....
LILITH.
LILITH.