Virginia Woolf.

En su última nota a su marido escribió:



"Siento que voy a enloquecer de nuevo.
 Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles.
Y no puedo recuperarme esta vez.
 Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer.
Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser.
Creo que dos personas no pueden ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad.
No puedo luchar más.
 Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás trabajar.
Lo harás, lo sé.
Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer.
 Lo que quiero decir es que debo toda la felicidad de mi vida a ti.
Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno.
 Quiero decirlo —todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad.
No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo.
No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo. "

 El 25 de enero de 1882, en Londres, nació Adeline Virginia Stephen, una de las hijas del matrimonio conformado por Sir Leslie Stephen (el distinguido crítico e historiador fundador del Diccionario Nacional de Biografías) y por Julia Jackson Duckworth. Ya desde pequeña, Adeline estuvo en contacto con el mundo literario a través de los escritores, artistas e intelectuales que frecuentaban a su familia.
Al morir su padre en 1904, y luego de un intento de suicidio, la joven se instaló junto a sus hermanos en el barrio londinense de Bloomsbury, al que convirtieron en un gran centro de reunión con intelectuales. Este grupo, al cual pertenecían los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, el escritor E. M. Forster y el economista J. M. Keynes, entre otros, se hizo conocido como el "Círculo de Bloomsbury". De él también formaba parte el economista Leonard Woolf, quien contrajo matrimonio en 1912 con Adeline, la mujer que quedaría en la historia de la literatura como Virginia Woolf. Juntos crearon, en 1917, Hogarth Press, la editorial británica a través de la cual editaron la obra de la escritora y de otros destacados literatos como Katherine Mansfield y T. S. Eliot.

"Fin de viaje" y "Noche y día" son los títulos de las primeras novelas escritas por Virginia Woolf. Luego aparecerían "La señora Dalloway" y "Al faro", que despertaron interés por parte de la crítica por la "maestría técnica y el afán experimental de la autora", tal como citan algunas fuentes. "Las olas" y "Una habitación propia" son otras de sus obras que han obtenido un importante reconocimiento.
La vida de la escritora no fue fácil. En su juventud fue abusada por su hermanastro George Duckworth, una situación que le provocaría constantes crisis nerviosas. Tal vez este hecho haya influido en la inclinación lésbica de Woolf, quien mantuvo durante años una relación lesbica con la también escritora Vita Sackville-West.

En una de sus anotaciones últimas, ella declara que intenta con su escritura: "alcanzar una simetría mediante la significación de las discordias infinitas, enseñando todos los vestigios del camino de una mente enferma a través del mundo ... "
Pese a los logros obtenidos en el campo literario, Virginia Woolf no pudo nunca controlar sus impulsos suicidas Durante su vida, sufrió una enfermedad mental hoy conocida como trastorno bipolar.
 Después de acabar el manuscrito de una última novela (publicada póstumamente), Entre actos, Woolf padeció una depresión parecida a la que había tenido anteriormente. El estallido de la Segunda Guerra Mundial, la destrucción de su casa de Londres durante el Blitz, y la fría acogida que tuvo su biografía de su amigo Roger Fry todo empeoró su condición hasta que se vio incapaz de trabajar.el 28 de marzo de 1941 desapareció de su casa de campo, Woolf se suicidó. Se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse cerca de su casa y se ahogó. Su cuerpo no fue encontrado hasta el 18 de abril Su esposo enterró sus restos incinerados bajo un árbol en Rodmell, Sussex.

¿Quién teme a Virginia Woolf? fue una obra de teatro estadounidense (1962) de Edward Albee y una película (1966) dirigida por Mike Nichols (guion de Ernest Lehman adaptado a partir de la obra). Virginia Woolf no aparece como un personaje. Según la obra de teatro, el título de la obra — que es sobre una pareja casada universitaria alcohólica y disfuncional — se refiere a una broma académica sobre «¿Quién teme vivir la vida sin falsas ilusiones?».

Frases de Virginia:

"Cada uno tenía su pasado encerrado dentro de sí mismo, como las hojas de un libro aprendido por ellos de memoria; y sus amigos podían sólo leer el título."

"El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión."

"Sólo el cielo sabe por qué lo amamos tanto."

La verdadera locura quizas no sea otra cosa que la sabiduria misma que cansada de descubrir las verguenzas del mundo a tomado la inteligente resolucion de volverse loca...               Lilith.