Un voto a la experiencia.

Nacido hace sesenta años en la localidad cántabra de Solares, Rubalcaba se afilió en 1974 al partido que ahora va a liderar y enfocó sus estudios universitarios hacia la química, ciencia en la que se doctoró y sobre la que dio clases.
Pero pudo más su pasión política, en la que tuvo mucho que ver la muerte de su amigo y compañero de colegio Enrique Ruano tras ser detenido por la brigada político-social del régimen de Franco.
Y empezó a sumar cargos en 1985, cuando, en el Gobierno de Felipe González, se situó al frente de la Dirección General de Enseñanza Universitaria. Secretario general y secretario de Estado fueron la antesala de su primer Ministerio: el de Educación y Ciencia. Después llegó el departamento de Interior, la vicepresidencia del Gobierno...
Gesticulante, de fácil oratoria, "muy amigo de sus amigos" -según personas de su entorno- y celoso de su intimidad, este exatleta que muchos creen que ha usado tácticas maquiavélicas, se convirtió en el portavoz de los dos gobiernos socialistas que ha tenido la democracia española, el de González y el de Zapatero.
El logro más reconocido de su trayectoria política ha sido la lucha contra ETA. Como ministro del Interior en el Gobierno de Zapatero, se han detenido a más jefes de la organización terrorista que nunca y ETA se ha visto abocada a su época de mayor debilidad. Ha jugado, pues, un papel trascendente en el anunciado fin definitivo de la violencia.
Casado con la química vasca Pilar Goya y sin hijos, Rubalcaba atesora en su currículum nueve años como ministro, cinco legislaturas como diputado y, además, experiencia como velocista (hizo los 100 metros lisos en 10,9 segundos, a 5 décimas de récord) y un doctorado en Químicas.
Ha sobrevivido a todo y pretende seguir haciéndolo aunque en ocasiones no ha estado en el lugar acertado, ya que sus apuestas por quienes se presentaban a las primarias en el PSOE no dieron en la diana.
Apoyó a Bono y ganó Zapatero; respaldó a Joaquín Almunia y ganó Josep Borrell; se volcó con Trinidad Jiménez y salió triunfante Tomás Gómez.
Diputado por varias circunscripciones a lo largo de su trayectoria parlamentaria, él, hijo de piloto (aunque no demasiado entusiasmado con eso de subirse a un avión), estará en el futuro a los mandos de la travesía del desierto que los socialistas tienen ante sí.
Es decir, a que se despeje la duda de si la crisis va a seguir aún durante mucho tiempo mostrando su cara más dolorosa y si la gestión de la misma atisba un desgaste en el Gobierno lo suficientemente grande como para pensar en recuperar el poder dentro de cuatro años.
Rubalcaba no se la juega solo. Tiene tras de sí a numerosos dirigentes que han ligado su futuro al suyo (muchos de ellos pertenecientes a la vieja guardia y con acreditados galones en su hoja de servicios).
Y tiene a su lado a otros que ya han dejado atrás las aspiraciones políticas, pero que también han querido "pringarse" con él, retomando la expresión que el candidato utilizó en el acto en el que Felipe González le expresó su respaldo.
Con él en lo más alto de Ferraz y esta vez avalado por los delegados en el Congreso de Sevilla, quedaría la incógnita de si, cuando toque, volvería a repetir como candidato a la Presidencia del Gobierno o permitiría que en el cartel electoral hubiera otro rostro.
Sepa ilusionar y recuperar la esperanza y la confianza de todos aquellos socialistas de corazón y de convinción.
Esperemos que realmente ejerza una buena e inteligente oposición. Tan necesaria.
Lilith.

Nacido hace sesenta años en la localidad cántabra de Solares, Rubalcaba se afilió en 1974 al partido que ahora va a liderar y enfocó sus estudios universitarios hacia la química, ciencia en la que se doctoró y sobre la que dio clases.
Pero pudo más su pasión política, en la que tuvo mucho que ver la muerte de su amigo y compañero de colegio Enrique Ruano tras ser detenido por la brigada político-social del régimen de Franco.
Y empezó a sumar cargos en 1985, cuando, en el Gobierno de Felipe González, se situó al frente de la Dirección General de Enseñanza Universitaria. Secretario general y secretario de Estado fueron la antesala de su primer Ministerio: el de Educación y Ciencia. Después llegó el departamento de Interior, la vicepresidencia del Gobierno...
Gesticulante, de fácil oratoria, "muy amigo de sus amigos" -según personas de su entorno- y celoso de su intimidad, este exatleta que muchos creen que ha usado tácticas maquiavélicas, se convirtió en el portavoz de los dos gobiernos socialistas que ha tenido la democracia española, el de González y el de Zapatero.
El logro más reconocido de su trayectoria política ha sido la lucha contra ETA. Como ministro del Interior en el Gobierno de Zapatero, se han detenido a más jefes de la organización terrorista que nunca y ETA se ha visto abocada a su época de mayor debilidad. Ha jugado, pues, un papel trascendente en el anunciado fin definitivo de la violencia.
En su contra juega haber sido el hombre
fuerte de un Gobierno desbordado por la crisis que ha elevado el paro hasta los
casi cinco millones de desempleados. Con esta carga, suena difícil lanzar un
mensaje de aire fresco a los votantes.
Durante los dos Gobiernos de Zapatero,
Rubalcaba ha negociado el Estatut de Cataluña, ha gestionado la negociación con
ETA en 2006 y ha sido responsable político de los éxitos policiales contra la
organización terrorista (en su mandato han sido detenidos más de 530 presuntos
miembros de ETA y otras 200 personas por actos de 'kale borroka').
En el Gobierno de Felipe González,
Rubalcaba fue, entre otros cargos, portavoz del 'felipismo' en los tiempos más
duros de las revelaciones sobre los GAL o los fondos reservados; ministro de
Educación y Ciencia y ministro de Presidencia.Casado con la química vasca Pilar Goya y sin hijos, Rubalcaba atesora en su currículum nueve años como ministro, cinco legislaturas como diputado y, además, experiencia como velocista (hizo los 100 metros lisos en 10,9 segundos, a 5 décimas de récord) y un doctorado en Químicas.
Está considerado uno de los políticos
españoles más experimentados e inspira un profundo respeto en círculos
políticos por su retórica parlamentaria.
También ha mostrado habilidad para manejar
a la prensa, sobre todo en sus tiempos de portavoz. En sus ruedas de prensa es
habitual verle dirigiendo a los periodistas y haciéndose preguntas a sí mismo
En el 35 Congreso del PSOE, que encumbró a
Zapatero, Rubalcaba optó por José Bono, pero acabó convirtiéndose en la mano
derecha del nuevo líder de los socialistas y, de hecho, tuvo un papel clave en
la campaña electoral de 2004, hasta el día antes de la cita electoral.
En plenas protestas contra el PP para
reclamar la verdad sobre la autoría de los atentados del 11-M, Rubalcaba
proclamó la conocida frase "Los españoles se merecen un Gobierno que no
les mienta".
El candidato socialista a la Presidencia
del Gobierno se confiesa un gran admirador de la novela negra, el mus, la
música clásica, el deporte.Ha sobrevivido a todo y pretende seguir haciéndolo aunque en ocasiones no ha estado en el lugar acertado, ya que sus apuestas por quienes se presentaban a las primarias en el PSOE no dieron en la diana.
Apoyó a Bono y ganó Zapatero; respaldó a Joaquín Almunia y ganó Josep Borrell; se volcó con Trinidad Jiménez y salió triunfante Tomás Gómez.
Diputado por varias circunscripciones a lo largo de su trayectoria parlamentaria, él, hijo de piloto (aunque no demasiado entusiasmado con eso de subirse a un avión), estará en el futuro a los mandos de la travesía del desierto que los socialistas tienen ante sí.
El secretario general del
PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el
partido tiene hoy "un 30 por ciento más de unidad que ayer", ya que
si él recibió el respaldo del 52 por ciento de los delegados, la Ejecutiva que
ha formado ha sido respaldada en la presente jornada por el 80 por ciento.
Rubalcaba se ha referido a la composición de la cúpula del partido al inicio de su intervención en la clausura del 38 Congreso del PSOE.
El líder socialista ha aludido a la apuesta por el cambio y la unidad que ayer hizo para pedir la confianza a sus compañeros de partido y ha estimado que la votación sobre la nueva Ejecutiva demuestra que esa apuesta empieza a ser realidad.
"Ya tenemos un 30 por ciento más de unidad", ha señalado antes de agradecer su trabajo a todos los que han participado durante la madrugada en las negociación para cerrar la dirección del partido, especialmente los barones territoriales.
Rubalcaba, ha confeccionado una comisión ejecutiva federal muy cohesionada en la que predominan los dirigentes fieles que le han apoyado durante el proceso precongresual.
Así, el presidente del partido será José Antonio Griñán, a pesar de que el aparato controlado por él en Andalucía se volcó con la ex-ministra de Defensa. La elección de Griñán para ese puesto, apoyada incluso por Manuel Chaves a quien sustituye, tiene sin embargo por objetivo que la imagen del presidente andaluz no salga dañada del congreso, dos meses antes de celebrarse elecciones en Andalucía.
También el PSC, el principal puntal de apoyo de Chacón, ha colocado dos personas en la Ejecutiva. Se trata de José Zaragoza y de Esperanza Esteve, que ocuparán sendas vocalías. El líder del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, también ha conseguido colocar a una persona de su confianza, Maru Menéndez, quien repite como vocal. Pero estas son algunas de las pocas concesiones que Rubalcaba ha hecho a la hora de hacer la Ejecutiva, en la que abundan personas de su total confianza y que además han dado la cara por él en los últimos meses.
Así coloca, como vicesecretaria general y número dos a Elena Valenciano que ya fue su coordinadora de campaña en las últimas elecciones generales. De número tres y secretario de Organización, sitúa a Oscar López, actual secretario general del PSOE en Castilla y León. López, quien creció en el aparato del partido a la sombra de José Blanco, llevaba ya varios meses trabajando para Rubalcaba.
También ha premiado al lehendakari Patxi López, con una secretaria poco definida, denominada de Relaciones Políticas
Otra que pertenece a su equipo es la valenciana Inmaculada Rodríguez Piñeiro, premiada con la secretaria de Economía, así como Antonio Hernando, responsable de Política Autonómica. Durante la noche pasada fue junto con Oscar López uno de los muñidores de la nueva Ejecutiva Federal. Otro de los fieles es el veterano Gaspar Zarrías. Al igual que todos los anteriores, también pertenecen a su círculo de confianza Jesús Caldera, que se ocupará de Programas, la exministra Trinidad Jiménez (Política Social) o Rafael Simancas (secretaría de Formación).
También entre los vocales, en los que están representados los territorios, hay una masiva presencia de dirigentes próximos o que en este proceso se han manifestado públicamente por él. Además de Jaime Lisawestzky, amigo personal y portavoz en el ayuntamiento de Madrid, se encuentra por ejemplo el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, un posible aspirante para ocupar la dirección del partido en Castilla-la Mancha en el próximo congreso regional. También será vocal Eduardo Madina, quien se ha mostrado neutral en la pelea congresual.
En el caso de Madrid, Rubalcaba ha colocado en la Ejecutiva a dos ex-secretarios generales del PSM, Rafael Simancas y Jaime Lisawestzky.
Rubalcaba se ha referido a la composición de la cúpula del partido al inicio de su intervención en la clausura del 38 Congreso del PSOE.
El líder socialista ha aludido a la apuesta por el cambio y la unidad que ayer hizo para pedir la confianza a sus compañeros de partido y ha estimado que la votación sobre la nueva Ejecutiva demuestra que esa apuesta empieza a ser realidad.
"Ya tenemos un 30 por ciento más de unidad", ha señalado antes de agradecer su trabajo a todos los que han participado durante la madrugada en las negociación para cerrar la dirección del partido, especialmente los barones territoriales.
Rubalcaba, ha confeccionado una comisión ejecutiva federal muy cohesionada en la que predominan los dirigentes fieles que le han apoyado durante el proceso precongresual.
Así, el presidente del partido será José Antonio Griñán, a pesar de que el aparato controlado por él en Andalucía se volcó con la ex-ministra de Defensa. La elección de Griñán para ese puesto, apoyada incluso por Manuel Chaves a quien sustituye, tiene sin embargo por objetivo que la imagen del presidente andaluz no salga dañada del congreso, dos meses antes de celebrarse elecciones en Andalucía.
También el PSC, el principal puntal de apoyo de Chacón, ha colocado dos personas en la Ejecutiva. Se trata de José Zaragoza y de Esperanza Esteve, que ocuparán sendas vocalías. El líder del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, también ha conseguido colocar a una persona de su confianza, Maru Menéndez, quien repite como vocal. Pero estas son algunas de las pocas concesiones que Rubalcaba ha hecho a la hora de hacer la Ejecutiva, en la que abundan personas de su total confianza y que además han dado la cara por él en los últimos meses.
Así coloca, como vicesecretaria general y número dos a Elena Valenciano que ya fue su coordinadora de campaña en las últimas elecciones generales. De número tres y secretario de Organización, sitúa a Oscar López, actual secretario general del PSOE en Castilla y León. López, quien creció en el aparato del partido a la sombra de José Blanco, llevaba ya varios meses trabajando para Rubalcaba.
También ha premiado al lehendakari Patxi López, con una secretaria poco definida, denominada de Relaciones Políticas
Otra que pertenece a su equipo es la valenciana Inmaculada Rodríguez Piñeiro, premiada con la secretaria de Economía, así como Antonio Hernando, responsable de Política Autonómica. Durante la noche pasada fue junto con Oscar López uno de los muñidores de la nueva Ejecutiva Federal. Otro de los fieles es el veterano Gaspar Zarrías. Al igual que todos los anteriores, también pertenecen a su círculo de confianza Jesús Caldera, que se ocupará de Programas, la exministra Trinidad Jiménez (Política Social) o Rafael Simancas (secretaría de Formación).
También entre los vocales, en los que están representados los territorios, hay una masiva presencia de dirigentes próximos o que en este proceso se han manifestado públicamente por él. Además de Jaime Lisawestzky, amigo personal y portavoz en el ayuntamiento de Madrid, se encuentra por ejemplo el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, un posible aspirante para ocupar la dirección del partido en Castilla-la Mancha en el próximo congreso regional. También será vocal Eduardo Madina, quien se ha mostrado neutral en la pelea congresual.
En el caso de Madrid, Rubalcaba ha colocado en la Ejecutiva a dos ex-secretarios generales del PSM, Rafael Simancas y Jaime Lisawestzky.
Por su parte, los andaluces colocan a
seis personas. La presidencia que recaerá en Griñán, dos secretarías y tres
vocalías.
Los principales puestos
de la lista son:
- Presidente: Jose Antonio Griñán
- Secretario General: Alfredo Pérez Rubalcaba
- Vicesecretaria
General: Elena Valeciano
- Secretario de
Organización: Óscar Lopez
- Secretaria de
Igualdad: Purificación Causapié
- Secretaría de
Relaciones Políticas: Patxi
Lopez
- Secretaría de Economía
y Empleo: Inmaculada
Rodríguez-Piñero
- Secretaría de
Relaciones Instucionales, Polítícas y Autonómicas: Antonio Hernando
- Secretaría de
Participación, Redes e Innovación: María González
- Secretaría de Ciudad: Gaspar Zarrías
- Secretaría de
Programa: Jesús Caldera
- Secretaría de Política
Social: Trinidad Jiménez
- Secretaría de
Educación y Cultura: María del Mar
Villafranca Jiménez
- Secretaría de
Ordenación del Territorio y Sostenibilidad: Hugo Morán
- Secretaría de
Formación: Rafael Simancas
- Secretaría de la UE: Juan Moscoso
- Secretaría de
Cooperación e Emigración: Marisol
Pérez
- Secretaría de
Inmigración: Carmela Silva.
8 mujeres y 8 hombres….
Paridad absoluta.
Ha decidido dar el paso, poner en valor su experiencia frente a quienes
la interpretan como una muestra de su caducidad, y aspirar a dirigir el
partido para una larga, dura y difícil travesía en la oposición.Es decir, a que se despeje la duda de si la crisis va a seguir aún durante mucho tiempo mostrando su cara más dolorosa y si la gestión de la misma atisba un desgaste en el Gobierno lo suficientemente grande como para pensar en recuperar el poder dentro de cuatro años.
Rubalcaba no se la juega solo. Tiene tras de sí a numerosos dirigentes que han ligado su futuro al suyo (muchos de ellos pertenecientes a la vieja guardia y con acreditados galones en su hoja de servicios).
Y tiene a su lado a otros que ya han dejado atrás las aspiraciones políticas, pero que también han querido "pringarse" con él, retomando la expresión que el candidato utilizó en el acto en el que Felipe González le expresó su respaldo.
Con él en lo más alto de Ferraz y esta vez avalado por los delegados en el Congreso de Sevilla, quedaría la incógnita de si, cuando toque, volvería a repetir como candidato a la Presidencia del Gobierno o permitiría que en el cartel electoral hubiera otro rostro.
Sepa ilusionar y recuperar la esperanza y la confianza de todos aquellos socialistas de corazón y de convinción.
Esperemos que realmente ejerza una buena e inteligente oposición. Tan necesaria.
Lilith.