1 de diciembre el dia de todos.


1 de diciembre: día internacional de la prevención del Sida

El Día Internacional de la Prevención del SIDA es una oportunidad para despertar interés por el VIH y el SIDA en el público. Y así lograr transmitir mensajes de prevención en las colectividades, mejorar la asistencia de los infectados por el VIH y luchar contra el rechazo y la discriminación. Estos son algunas de las estrategias utilizadas para enfrentar esta epidemia mundial. Los primeros registros aparecen en Estados Unidos a comienzo de los años ochenta. Ya en los noventa el síndrome de inmuno deficienca adquirida se había convertido en una epidemia mundial. En la actualidad la mayoría de las víctimas de la enfermedad son hombres y mujeres heterosexuales y niños de países en vías de desarrollo. Esta enfermedad es considerada incurable, aunque existen medicamentos antirretrovirales que son capaces de contener dicha infección. Lamentablemente éstos son inalcanzables por su costo, para la mayoría de personas que padecen esta mortal enfermedad.
Pero aún quedan muchos pasos por dar para conseguir atajar una enfermedad que padecen más de 33 millones de personas en todo el mundo. El objetivo es hacer un llamamiento a pacientes, profesionales sanitarios, políticos y la población general para que trabajen conjuntamente en eliminar el estigma al que se somete a las personas con VIH y conseguir que el acceso al diagnóstico y tratamiento del VIH/Sida sea universal.

Los afectados por esta enfermedad siguen arrastrando el rechazo, la incomprensión, el sentimiento de culpabilidad, la ignorancia, y la discriminación
De hecho, está comprobado que, en muchos casos, la gente no se hace la prueba por miedo al rechazo si el resultado es positivo. “Superar el estigma es trabajo de todos y para ello hay que continuar desarrollando políticas de concienciación social y de integración y protección de las personas con VIH. De este modo contribuiremos a evitar las altas tasas de retraso diagnósticos que azotan nuestro país”, explica el doctor Jorge del Romero, integrante del Comité Ejecutivo de la Plataforma VIH en España.

El balance entre logros y desafíos es aún crítico. La ciencia lucha todavía por desarrollar una vacuna preventiva, logro que ha sido esquivo, debido a la facilidad que tiene el virus del sida de mutar, cambiar de forma, y escapar del efecto de una vacuna.
Desde lo social, se ha avanzado muchísimo en una comprensión más cabal de la enfermedad, en desterrar mitos, y erradicar el estigma. Sin embargo, hay países en los que todavía se cree que el SIDA sólo afecta a una parte de la sociedad, --- la homosexualidad--- donde se penaliza con la muerte.



Famosos y sida.

Rock Hudson  En 1985 conmociona a EEUU la muerte del famoso actor Rock Hudson al conocerse que la causa de su deceso ha sido el sida y revelarse su condición de homosexual. Su testimonio publico de lo que hasta entonces se consideraba una enfermedad "privada" sirve para encender las alertas sobre la necesidad de prevenirse de la enfermedad.
El caso Almaraz
En 1990 en los EE.UU.: Rudolph Almaraz, cirujano del Hospital John Hopkins de Maryland, prestigioso Centro Oncológico no reconoció su enfermedad y contagió  a más de 1800 pacientes en su hospital en  EEUU . 
Magic Johnson
En 1991 Erwin 'Magic' Johnson, el famoso basquetbolista de Los Angeles Lakers, anuncia su retiro de la actividad por padecer del virus. En tiempos en los que el VIH se seguía asociando exclusivamente al uso de drogas y a la homosexualidad, Johnson fue uno de los rostros que alertó sobre el peligro del sexo heterosexual sin protección.
Brad Davis
En Hollywood la discriminacion eclipsa la fama. Durante 1991 muere victima del Sida el actor Brad Davis, su testimonio conocido postumamente echa luz sobre el problema: " Me gano la vida en una industria que aparenta preocuparse mucho por la lucha contra el Sida: da innumerables funciones a beneficio y hace obras de caridad, pero de hecho, el mero rumor de que un actor tiene HIV basta para que no se le de trabajo ni se le preste ayuda individual", ha escrito.
Mark Flower
En enero de 1991 tras conocerse en Gran Bretaña que se le ha diagnosticado el contagio con HIV al popular presentador de la BBC Mark Flower se multiplican las solicitudes de análisis clínicos por parte del publico.


Freddie Mercury
Durante 1991 muere Freddie Mercury principal figura del grupo de rock Queen, confirmándose que su muerte es el resultado de los padecimientos sufridos debido al Sida 

Rudolf Nureryev
En enero de 1993 muere el consagrado bailarín ruso Rudolf Nureyev como consecuencia de una complicación cardiaca tras una cruel enfermedad, trascendiendo que en realidad era víctima del Sida.




Estupenda película. Philadelfia : un testimonio
En 1994 el actor Tom Hanks es premiado con el
Oscar por su actuación en el film Philadelphia, una conmocionante historia acerca de las tribulaciones sufridas por un abogado víctima del Sida. El film de trascendencia mundial sirve para compartir la problematica psicologica de los afectados y favorecer fundamentalmente el debate social sobre el problema exponiendo en forma dramática la injusticia de la discriminacion 


Tal vez no conozcas a nadie que sea seropositiva o que tenga el virus desarrollado del Sida. Pero puede que mañana si. Un amigo de un amigo, un vecino o vecina, un compañero de trabajo, una conocida, un hermano de una amiga.... yo si conozco a alguien y puedo garantizar que es como tú y como yo.
Lleva una vida como todos nosotros. 
Es más valiente que muchos de los que conozco. 

HOY DIA 1 DE DICIEMBRE TODOS LUCHAREMOS POR COMBATIR EL SIDA. POR QUE ES EL DIA DE TODOS.