Hoy os voy a contar una historia de un poeta....
LEOPOLDO MARIA PANERO.
LEOPOLDO MARIA PANERO.
Alias "EL POETA LOCO"
Lo encontré un día por la red y me impactó. Sus versos son tremendos, brutales, con una belleza y una violencia a partes iguales. Decidí averiguar algo sobre éste poeta.
La historia de los Panero no ha interesado solamente por ser la de una familia disfuncional, prototipo de una época en sus últimos estertores: un padre autoritario y prohombre del franquismo, una mujer sometida cuyas aspiraciones literarias fueron ensombrecidas, truncadas por su marido y tres hijos que vacilaron entre el enfrentamiento y el afán de superación a la figura paterna.
El mayor, Juan Luis, viajó a Latinoamérica y se codeó con Octavio Paz, Borges y Rulfo antes de regresar y cosechar un cierto éxito como poeta. El menor, "Michi", fue un personaje de la bohemia y la movida madrileña antes de morir de cáncer en 2004.
Una figura revolucionaria en su juventud, militante antifranquista, de sexualidad ambigua (dicen que era homosexual), aunque también cuentan que estuvo siempre enamorado de Ana Maria Moix.
Estuvo encarcelado por distintas agresiones, y escándalos. Su vida siempre estuvo marcada por sus adicciones extremas con el alcohol y las drogas (llegó hasta la heroína) al que la vida cortó las alas de la cordura muy pronto con varios casos de depresiones clínicas y finalmente un cuadro de esquizofrenia grave con autolesiones.
Leopoldo María Panero ha vivido desde los 22 años entre ingresos constantes en psiquiátricos y hoy reside, por decisión propia, en la Unidad Psiquiátrica de Las Palmas de Gran Canaria. Pero ni por un momento ha dejado de hacer poesía, narración y ensayo. Su voz torturada y rota abarca desde la elevación formal de la escuela poética de los novísimos hasta el testimonio desde la profundidad del abismo.
"Soy Leopoldo María Panero. Llevo seis años en el infernal manicomio de Mondragón. Llevo seis años sin compañía porque con los locos no se puede hablar de nada más que de potorros y de cipotes. Son todos una pandilla de follaburras asquerosos, porque yo creía que eran una pandilla de angelitos porque había sufrido mucho, sobre todo los crónicos. Pero precisamente porque han sufrido mucho son los hijos de la gran perra que me he encontrado en la vida."
Quién quiera acercarse a la vida y poesía de los Panero tiene una nueva oportunidad con el libro "Después de tantos desencantos" Vida y obra poéticas de los Panero del poeta Federico Utrera. Este libro recoge inéditos como el último poemario de Leopoldo "Conjuros contra la vida".
El propio poeta loco apareció por sorpresa en la presentación del libro (según confesó, “por salir un rato del manicomio”). Y montó un bonito espectáculo entre los atónitos espectadores.
Quizás por la fascinación un tanto morbosa que emana esta familia ha sido llevada al cine en las películas biográficas "El desencanto" (1976) de Jaime Chávarri y "Después de tantos años" (1994) de Ricardo Franco, en dónde los Panero abrían sus entrañas, exhibían su mutuo resentimiento y daban cuenta de su decadencia.
Un loco muy cuerdo.
La poesía destruye al hombre...
La poesía destruye al hombre
mientras los monos saltan de rama en rama
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía.
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía.
Marqués de Sade
Murió en Sicilia, a la edad de veintisiete años
un nombre y la apariencia de un cuerpo
(sin alma en el cuerpo moría en juego rojo)
espuma por la boca, húmedos sonidos
y una calavera presa entre las sábanas
el tema punzante resistiendo a la palabra
y expresado como silencio, como vacío en el texto
hinchazones, crepúsculos sobre la cama
mientras se desvanece el falo en una embriaguez de plomo.
un nombre y la apariencia de un cuerpo
(sin alma en el cuerpo moría en juego rojo)
espuma por la boca, húmedos sonidos
y una calavera presa entre las sábanas
el tema punzante resistiendo a la palabra
y expresado como silencio, como vacío en el texto
hinchazones, crepúsculos sobre la cama
mientras se desvanece el falo en una embriaguez de plomo.
«Murió en Sicilia a la edad de veintisiete años»
"Teoría" 1973
Dedicatoria
Más allá de donde
aún se esconde la vida, queda
un reino, queda cultivar
como un rey su agonía,
hacer florecer como un reino
la sucia flor de la agonía:
yo que todo lo prostituí, aún puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.
De "Last River Together" 1980
Más allá de donde
aún se esconde la vida, queda
un reino, queda cultivar
como un rey su agonía,
hacer florecer como un reino
la sucia flor de la agonía:
yo que todo lo prostituí, aún puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.
De "Last River Together" 1980
Diario de un seductor
No es tu sexo lo que en tu sexo busco
sino ensuciar tu alma:
desflorar
con todo el barro de la vida
lo que aún no ha vivido.
"El que no ve" 1980
sino ensuciar tu alma:
desflorar
con todo el barro de la vida
lo que aún no ha vivido.
"El que no ve" 1980
El loco al que llaman rey
Bufón soy y mimo al hombre en esta escalera cerrada
con peces muertos en sus peldaños
y una sirena ahogada en mi mano que enseño
mudo a los viandantes pidiendo
como el poeta limosna
mano de la asfixia que acaricia tu mano
en el umbral que me une al hombre
que pasa a la distancia de un corcel
y cándido sella el pacto
sin saber que naufraga en la página virgen
en el vértice de la línea, en la nada
cruel de la rosa demacrada donde
no estoy yo ni está el hombre.
con peces muertos en sus peldaños
y una sirena ahogada en mi mano que enseño
mudo a los viandantes pidiendo
como el poeta limosna
mano de la asfixia que acaricia tu mano
en el umbral que me une al hombre
que pasa a la distancia de un corcel
y cándido sella el pacto
sin saber que naufraga en la página virgen
en el vértice de la línea, en la nada
cruel de la rosa demacrada donde
no estoy yo ni está el hombre.
"Poemas del manicomio de Mondragón"
Hay restos de mi figura y ladra un perro...
Hay restos de mi figura y ladra un perro.
Me estremece el espejo: la persona, la máscara
es ya máscara de nada.
Como un yelmo en la noche antigua
una armadura sin nadie
Dime ahora, payo al que llaman España
si ha valido la pena destruirme
bañando con tu inmundo esperma mi figura.
Tus ángeles orinan sobre mí.
San Pedro y San Rafael
en una esquina comentan
mientras avanzo borracho
sobre esa piedra, payo,
que llaman España.
"De Piedra negra o del temblor"
Hay restos de mi figura y ladra un perro.
Me estremece el espejo: la persona, la máscara
es ya máscara de nada.
Como un yelmo en la noche antigua
una armadura sin nadie
Dime ahora, payo al que llaman España
si ha valido la pena destruirme
bañando con tu inmundo esperma mi figura.
Tus ángeles orinan sobre mí.
San Pedro y San Rafael
en una esquina comentan
mientras avanzo borracho
sobre esa piedra, payo,
que llaman España.
"De Piedra negra o del temblor"
Un bocabulario adulto, despiadado en la boca y la pluma de un niño mayor, lleno de tinieblas, dónde el mismo autor, no puede discernir la realidad de las alucinaciones.
Como mínimo no te deja indiferente.
Como mínimo no te deja indiferente.
Dicen que los locos y los niños siempre dicen la verdad.
¿Qué pensáis?
Lilith.