las grandes damas del Jazz


Homenaje a las diosas de la voz, la amargura y la sensualidad 


Sarah Vaughan. Llamada "la Divina" por sus deslumbrantes capacidades como vocalista, las proezas artísticas de la Vaughan son objeto de constante estudio por quienes se empeñan en diseccionar los mil matices de la voz en el jazz; ella los poseía todos.





Ella Fitzgerald. Improvisadora sorprendente, dominadora del "scat", su obra cubre todo el espectro del jazz. No hay nombre importante en el género que no haya trabajado con ella. Ella era lo más parecido a una reina madre que se ha dado en la música de jazz.
Bessie Smith se convirtió en la artista mejor pagada en la década de 1920.




Billie Holiday. Su vida fue un martirologio no deseado, una carrera contra corriente que puso en evidencia el profundo racismo que cimenta la sociedad norteamericana. Aclamada por todos, todos se encargaron de que muriera como un perro.
Nina Simone. Su debut como cantante sucedió en la capital del juego de la costa este norteamericana, Atlantic City. Más adelante triunfó en los países francófonos con su particular interpretación del "Ne me quitte pas" de Jacques Brel.


Por algún motivo sin aclarar hasta la fecha, el jazz ha restringido la participación femenina al papel -por otra parte, muy destacado- de vocalista. No se recuerdan grandes intérpretes femeninas de trompeta, saxo o contrabajo; alguna pianista sí, pero solían ser cantantes también. Las mujeres han prestado al jazz una voz más sensual y dúctil que la que se podía escuchar de los varones, un punto de turbación y sentimiento que acerca la sofisticación.
Éstas intérpretes solían cantar con el acompañamiento de sus bandas, las cuales incluían intrumentos musicales como el piano, varias trompas y tambores. Fueron pioneras en la industria discográfica al ser las primeras voces negras femeninas que realizaban grabaciones, dando a conocer así el Twelve bar blues por todo el país. En términos de interpretación, solían llevar vestidos muy elaborados y cantaban acerca de las injusticias de sus vidas, creándose así una unión con las desdichas personales del público. Durante sus giras, solían estar en la carretera la mayor parte del tiempo, realizando interpretaciones en carpas musicales durante el verano y en teatros durante el invierno. La popularidad de éstas intérpretes disminuyó notablemente a causa del Jueves negro lo que ocasionó que varias de ellas regresaran a sus hogares, retomaran otro tipo de trabajos o se dirigieran a Hollywood. Durante el resurgimiento del blues, en la década de 1960, volvieron a actuar artistas como Sippie Wallace, Alberta Hunter, Edith Wilson y Victoria Spivey.

Me gusta destacar los nombres de las diosas indiscutibles del jazz.
Ahí está el quejido amargo de Billie Holiday doliéndose por sus muchas heridas sentimentales en My man o Stormy Weather; es la voz más emocionante del jazz, que nació y murió en la marginación segregacionista, aquella Lady Day criada en un prostíbulo y detenida por la inquisición anti-droga en su mismo lecho de muerte. Unas crecieron y aprendieron entre las iglesias y los clubes, las actuales no desprecian la calle y el bullicio, lo exploran, pero se han formado más a fondo en los conservatorios.

Aretha Franklin es una cantante de principalmente de Soul, y gospel, aunque tambien siempre se le ha relacionado con el Jazz. Nació el 25 de marzode 1942 . Apodada como "Lady Soul" o "Queen of soul" (La Dama del Soul o La Reina del Soul), es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporanéa . A mediados de los años 60 se consolidó como estrella femenina del soul , algo que usó en favor de los derechos raciales de EEUU, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenica.
Ha influido a decenas de artistas, como Janis Joplin, Tina Turner, Natialie Cole, Amy Winehouse, Whitney Houston, Mariah Carey, Joss Stone, Anastacia, Christina Aguilera, Alicia Keys... etc.

Diana Krall  buenísima, aquí pongo un enlace para escuchar a Diana Jean Krall cantando Fly me to the moon, acompañándose al piano: http://www.youtube.com/watch?v=4Dk_A_YWnEM