Carmina Burana


Carmina Burana


Un amigo me "descubrió" que era Carmina Burana. Y me impactó. Yo que lo confieso, soy todavía profana en música clásica,  al principio pensé que se trataba de una mujer, de una compositora, de una interprete de música clásica. Pero él con su sabiduría y su paciencia musical me explicó que se trata de lo siguiente:

Cármina burana es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX.
El nombre de la obra Cármina burana procede del latín cármĕn o cárminis: ‘canto, cántico o poema’ (no confundir con la palabra árabe carmén: ‘jardín’), y burana es el adjetivo gentilicio que indica la procedencia: ‘de Bura’ (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, ‘Canciones de Beuern’.
En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura».
En los Cármina burana se satirizaban y criticaban todas las clases de la sociedad en general, especialmente a las personas que ostentaban el poder en la corona y sobre todo en el clero. Las composiciones más características son las Kontrafakturen que imitan con su ritmo las letanías del antiguo Evangelio para satirizar la decadencia de la curia romana, o para construir elogios al amor, al juego o, sobre todo, al vino, en la tradición de los cármina potoria. Por otra parte, narran hechos de las cruzadas, así como el rapto de doncellas por caballeros.
Asimismo se concentra constantemente en exaltar el destino y la suerte, junto con elementos naturales y cotidianos, incluyendo un poema largo con la descripción de varios animales. La importancia de esta serie de textos medievales es que sencillamente es la más grande y antigua colección de versos de carácter laico del medievo (puesto que lo acostumbrado era realizar únicamente obras literarias religiosas).
Un elemento que ha contribuido en su vertiginosa popularización es ese halo de misterio que incrementa el ya de por sí fuerte atractivo de esta obra, sin duda se debe a su contenido medieval. En cualquier circunstancia y de cualquier tema que se trate sobre la Edad Media, ésta siempre nos induce a pensar en función del misterio, la magia y la aventura que la caracterizan.
La razón es que, durante la Edad Media se forjaron prácticamente todas las mitologías de la cultura occidental, así la leyenda del Santo Grial, copa en la que se supone que bebió Jesucristo durante la última cena, y a la cual se le atribuyen poderes mágicos como la de Excalibur, la mítica espada del rey Arturo; la poesía épica sobre los caballeros cruzados o el Santo Sudario.
Estos elementos: espectacularidad y misterio, aunados a la sencillez de los elementos en su composición, son los factores por los que se ha colocado a la cabeza del desfile de éxitos en cuanto a música culta se refiere. 
Es todo un lujo escuchar esta música, sensual,  misteriosa, ... casi prohibida.


 
Sus composiciones también son interpretadas por muchos Ballets.





Os dejo este vídeo, los hay muchos más, a mi me gusta mucho especialmente éste.
Deseo que os guste tanto como a mí. 

 Concierto realizado en el Palau de la Música de Valencia interpretando el arreglo para banda sinfónica del Maestro Juan Vicente Mas Quiles de la conocida obra Carmina Burana de Carl Orff.
Agrupacion Musical "Los Silos" de Burjassot


 
SUBIR EL VOLUMEN Y A DISFRUTAR......