Carmen Amoraga


Carmen Amoraga Toledo nació en Picanya, Valencia, en 1969.
Es licenciada en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Moncada, y trabaja en el diario Levante.

Carmen es una mujer que aparte de muy guapa, con mucho carisma, mis amigos, que la conocen personalmentecoinciden en que es muy amable, abierta, accesible, humilde y muy trabajadora.
Además muy alegre, siempre está sonriendo. Muy humana. Feliz.
Cuando le llaman para algo, siempre está disponible.
Como he hecho yo, me he puesto en contacto en ella, para pedirle permiso para publicar este post y no me ha puesto ninguna pega, al contrario me ha dado las gracias.
Ella a mi, os lo cuento, para que os deis cuenta del nivel humano que tiene Carmen.
Es amiga de sus amigos y una estupenda madre.
Todo eso y además es escritora.
Escritora de libros sorprendentes, porque cada uno de sus libros sorprende.
Ninguno se parece al anterior, pero al instante sabes que es suyo.
Yo no soy critico literario, ni mucho menos, pero todos y cada uno me ha cautivado.
Sus historias, su manera directa, emotiva, natural ...  te atrapa.
He leído todos, y todos me han parecido buenisímos.
Desde el primero que leí hasta el último.
Os comento sus obras, aunque es muy difícil en poco espacio.

"Para que nada se pierda", 1997 su tres protagonistas limitadas por su propia naturaleza o por una moral coercitiva, recurren al amor para intentar superar obstáculos y alcanzar la plenitud vital.Con ésta su primera novela, obtuvo el II Premio Ateneo Joven.

"Todas las caricias" 2000 erotismo, fatalidad y ternura se entrelazan en un relato sobre los motivos del amor y sus impredecibles consecuencias.

"La larga noche" 2003, cuenta una historia que se desarrolla en la noche bohemia y prostibularia de Barcelona en los años 20 Ganadora del Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2003.

"Palabra más, palabra menos", 2006 (maravillosos ensayos).

"Algo tan parecido al amor", "La novela habla del amor y la amistad desde una perspectiva real" tan divertido, ambientado en Valencia publicado en 2007. Narra la trayectoria amorosa de tres amigas, entrelazadas en otras tantas, que corren en paralelo a sus vidas, las dudas, los miedos, las lealtades, las infidelidades… en definitiva, la nada fácil búsqueda de la felicidad, resultó finalista del LXIII Premio Nadal.

Y con su último libro "El tiempo mientras tanto" (espectacular) en 2010 quedó finalista del LIX Premio Planeta de Novela.

Carmen Amoraga atesora una trayectoria literaria de méritos y reconocimientos. Premio Ateneo Joven, Critica literaria de Valencia y finalista del Premio Nadal y del Premio Planeta. Hay es nada. Y es que se lo merece.
También nos ha hecho disfrutar de Cuentos; Como un ancla (2007), Lo que son las cosas (2008), Como si mi vida fuera, La letra de un tango (2008).
Y un ensayo tras el nacimiento de su primera hija, Carmen, escribe "Todo lo que no te contarán sobre la maternidad", un libro, a modo de guía, que además incluye su experiencia personal y entrevistas a diversas personalidades sobre sus experiencias personales. Muy recomendable.
Todos los ojos están todos puestos pues en sus ficciones. Algunos críticos tildan a Carmen Amoraga de “escritora romántica”. En cambio, la autora valenciana reniega de esta clasificación y se enfada –y mucho- cuando se le pregunta por ello.
Yo no soy una escritora romántica: soy una escritora. Etiquetar es muy injusto, porque, si esta misma novela la hubiera escrito un hombre (cualquiera), no la etiquetarían como literatura romántica. Cuando una mujer escribe una novela donde hay sentimientos, enseguida se le pone la etiqueta de literatura romántica o literatura de mujeres”, Carmen Amoraga. Afirmo su apunte. Tiene razón. No es una novela de mujeres para mujeres.
La novela "El tiempo mientras tanto" según sus palabras:
Esta es una novela que habla de amor: amor con tu pareja, amor con tus amigos, amor en familia, en todos los sentidos… Es una novela que tiene muchas dentro. No va de una chica que tiene un accidente, se queda en coma y se muere: es una novela de una joven que vive una vida que no es la que quería vivir y es la novela de una mujer sufre, porque vivir la vida que no deseas es la peor tragedia que te puede suceder”, nos cuenta Amoraga.
Os recomiendo sus libros, de verdad que no os defraudarán... Carmen Amoraga, (que en su apellido figura la palabra Amor),  explica el porqué de su título.
"El tiempo mientras tanto" se titula así por un Poema de Mario Benedetti. Dichos versos se incrustan en las primeras páginas: “soñamos juntos, juntos despertamos y el tiempo mientras tanto hace y deshace”.

Con José María Ángel, alcalde La Eliana en la presentación de su libro

 
" Escribir es una de las cosas que más 
feliz me hace ".
Esperamos Carmen que nunca dejes de hacerlo pues a nosotros, tus lectores también nos haces felices.
Muchas gracias Carmen.