La desaparición de recursos dirigidos al colectivo, así como los recortes y el copago farmacéutico abocan a la precariedad a muchas familias ya golpeadas por la crisis.
“Es una vergüenza que recorten prestaciones mientras los políticos cobran miles de euros. No tenemos cintura para apretarnos más”, denunció Julio García, de 65 años, familiar de un discapacitado. El colectivo lo forman tanto discapacitados físicos, como psíquicos y con gran reducción de movilidad. Palmira Castellano, de la plataforma de la dependencia, recordó con “cansancio” que hay 20.000 evaluaciones de dependientes por resolver, entre otros problemas.
“Por el respeto, la dignidad y la justicia social”, pedía una pancarta; “No somos invisibles, ¡estamos aquí!”, advertía otro cartel mientras los participantes en la marcha bautizada SOS Discapacidad .
Coreaban gritos como “retallar en dependència és una indecència” y “Manos arriba, esto es un atraco”, y hacían sonar sus silbatos.
“Es una vergüenza que recorten prestaciones mientras los políticos cobran miles de euros. No tenemos cintura para apretarnos más”, denunció Julio García, de 65 años, familiar de un discapacitado. El colectivo lo forman tanto discapacitados físicos, como psíquicos y con gran reducción de movilidad. Palmira Castellano, de la plataforma de la dependencia, recordó con “cansancio” que hay 20.000 evaluaciones de dependientes por resolver, entre otros problemas.
“Por el respeto, la dignidad y la justicia social”, pedía una pancarta; “No somos invisibles, ¡estamos aquí!”, advertía otro cartel mientras los participantes en la marcha bautizada SOS Discapacidad .
Coreaban gritos como “retallar en dependència és una indecència” y “Manos arriba, esto es un atraco”, y hacían sonar sus silbatos.
... Decenas de afectados se concentran en la plaza de la Virgen de Valencia "en señal de duelo por la crítica situación" que viven estas personas.
Los representantes de las diferentes asociaciones de la Comunitat no han querido celebrar "como una fiesta", sino concentrados en la plaza de la Virgen de Valencia "en señal de duelo por la crítica situación" que viven estas personas.Así lo ha explicado el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat (Cermi-CV), Joan Planells, que ha explicado que les ha costado mucho llegar hasta donde están y que ahora lo ven "todo en peligro", los "recortes" más importantes están relacionados con los programas de empleo "que bajan cada año" y que son "fundamentales" para las personas con discapacidad, puesto que "la mayor autonomía de una persona se la da el hecho de poder trabajar". "Han reducido o han suprimido las plazas" en los centros, lo que supone que las nuevas generaciones "no tienen ninguna posibilidad y tienen que volver a casa y perder todo lo que han ganado con la educación en los colegios".
Exige a los políticos para que los recortes económicos se produzcan "donde todos sabemos que se pueden producir y no sobre la protección de ciudadanos en riesgo de exclusión". Ha hablado de una situación "crítica e insostenible" para algunas asociaciones "que se han visto obligadas a dejar de prestar servicios a sus usuarios" y para "miles de personas con discapacidad que pueden quedar desatendidas y desasistidas"."
Los discapacitados, no sólo se tienen que enfrentar a la reducción de movilidad, a las secuelas de sus enfermedades, adaptarse, superarse, empezar en muchos casos con una vida nueva. Tienen que pelear con muchas barreras: físicas, psicológicas y ahora también las económicas.
Actualmente estamos asistiendo a una política de recortes en este ámbito, justificada por la crisis, que ya ha provocado multitud de protestas, algunas desde las propias ONG y otras por parte de los ciudadanos.
Aparte de barreras arquitectónicas, que las hay, deben lidiar con barreras como la incomprensión, la falta de sensibilidad, de solidaridad desde las administraciones, por que el recorte económico y presupuestario que está sufriendo este colectivo es indecente. Igual que la no aplicación de la Ley de las Ayudas para la Dependencia. Un derecho que les corresponde y que todavía no han percibido. Intolerable.
Si una sociedad no se ocupa, atiende y preocupa de los más débiles, de los que necesitan de la asistencia de otra persona, si se las ningunea económicamente... a ellos y a sus familias, se les recortan ayudas, se les niega lo que por derecho les corresponde, difícilmente por no decir imposible, lograremos una verdadera integración, una incorporación, una igualdad de la discapacidad en nuestra sociedad.
Pensemos que cualquiera, tu, yo, algún familiar y amigo puede sufrir un revés en la vida y pasar a formar parte de este colectivo.
Un colectivo admirable, personas luchadoras, valientes, con muchisíma voluntad, con mucho para aportar.
![]() |
Demos nuestro apoyo no sólo con palabras ni celebrando un único día para ellos.
Sino todos los días de sus vidas
luchemos por sus derechos. Los de todos. Lilith. |