La "diva de los pies desnudos"


La "diva de los pies desnudos" fallece a los 70 años en su país Cabo Verde....

Nativa de la isla nación de Cabo Verde, Cesaria Evora pasará a los anales de la historia de la música como la creadora del estilo morna, que se asocia fuertemente con la isla y combina la percusión del oeste de África, con el fado portugués, con ritmos brasileños, y con los cantares británicos del mar.
Sin embargo, Evora nunca dejó su país, y se inclino por letras con contenido político a mediados de los años 70.
Cantó en radios, bares y barcos, pero en 1975 dejó de aparecer en público instalándose en la depresión. Fueron diez años muy duros, en los que el alcohol pasó factura. En 1985 se organizó un homenaje a "la voz de Cabo Verde" y en 1987, José da Silva la escucha cantar en un bar de Lisboa. Con 47 años, dos hijos y tres matrimonios, aceptó grabar un disco en París.
"La diva de los pies desnudos" fue su primer álbum, pero no será hasta "Mar azul" (1991) y " Miss Perfumado" (1992) que llegó la confirmación de la esperanza. Y de repente, aparecieron los conciertos en el Olympia de París, las comparaciones con Billie Holliday, las giras mundiales, el abandono del alcohol, las cinco nominaciones a los Grammy, los cinco millones de discos vendidos en todo el mundo y la ascensión a la cima de la world music.
Cesaria Evora, la morna y Cabo Verde aparecieron como de repente.
La llamaban la "diva de los pies denudos"por su costumbre de cantar descalza en conciertos, en solidaridad con los pobres y desheredados de su país que tanto amaba y las letras de sus canciones a menudo se dirigían también a estas personas. 
Música repleta de sentimientos, de ternura, como nos dice: "Su cielo azul bordado en oro, se tiñe de gala y flores, y sus gentes siempre abren sus corazones saludando con el alma grande de sus rostros sonrientes"