Claudio Arrau: el hombre del piano.
Chillán, 1903 - Mürzzuschlag, Austria, 1991)- Pianista chileno
considerado uno de los más prodigiosos intérpretes de todos los
tiempos. El repertorio de Arrau, muy vasto, abarcaba desde Bach hasta
los autores contemporáneos, pasando por Mozart, Beethoven, Liszt,
Schubert, Chopin o Debussy. Arrau no fue sólo uno de los más
destacados pianistas del siglo XX (cuyo magisterio ha quedado
conservado en sus numerosas grabaciones discográficas) sino también
uno de los últimos continuadores de una tradición interpretativa
que hunde sus raíces en Franz Liszt: aquella que considera el
virtuosismo técnico únicamente como un medio para servir a la
música, y no como un fin en sí mismo.Hijo de Carlos Arrau y Lucrecia León, fue su madre, aficionada al piano, quien lo introdujo en el mundo de la música. A los cinco años, el precoz Claudio ofreció su primer concierto en Santiago de Chile en el Palacio de la Moneda, donde interpretó obras de Mozart, Beethoven y Chopin frente al presidente de la República, Pedro Montt, y otras autoridades.
A los siete años, en 1910, recibió una beca del gobierno de Chile para estudiar música en Alemania, país donde residió durante once años; en Berlín tuvo como maestro a Martin Krause, uno de los últimos discípulos de Liszt. En sus años de formación ofreció recitales en diversas ciudades de Alemania, Reino Unido y Escandinavia. Antes de cumplir los veinte años había sido galardonado en dos oportunidades con el premio Liszt, y más tarde obtuvo el Grand Prix International des Artistes. Contrajo matrimonio con la cantante Ruth Schneider, con quien tuvo tres hijos.
Tras su retorno a Chile, en 1921, Arrau visitó Estados Unidos en 1924 y en ese país ofreció conciertos con las orquestas sinfónicas de Boston y Chicago. Ese mismo año regresó a Berlín, donde le fue ofrecido un cargo de profesor en el conservatorio local, pero prefirió continuar con sus giras y recitales. Su figura se hizo legendaria entre el público de Alemania y Austria debido a su conocimiento y dominio de las obras de los principales compositores de estos países, en particular de Beethoven.
En 1935 ofreció una serie de doce recitales en la capital alemana en los que interpretó el conjunto de piezas para teclado de Bach, haciendo lo mismo al año siguiente con las obras deAmadeus Mozart. Dos años más tarde, en una gira por Chile, Argentina y México, sus conciertos incluyeron las sonatas y conciertos para piano de Beethoven.
Arrau ya era un intérprete de fama mundial a fines de la década de 1930. El endurecimiento del régimen nazi lo llevó a abandonar Alemania y en 1941 se trasladó a Estados Unidos, fijando su residencia permanente en Nueva York, una ciudad que Arrau consideraba su hogar, aunque pasó gran parte de su vida viajando por el mundo, con una vitalidad asombrosa que le permitió realizar giras y recitales hasta después de cumplir ochenta años.
Claudio Arrau -Chopin "Fantasie"...
lilith