Dia de los enamorados...

Para aquellos que piensen que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, esta en lo cierto pero... también tiene su historia:
Su origen se remonta a la época del Imperio Romano. En el año 270 d.C. allá por el siglo III ejercía en Roma un sacerdote llamado San Valentín. Por aquel entonces gobernaba el emperador Claudio II, que prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio, esto fue porque pensaba que los jóvenes solteros y sin familia eran mejores soldados ya que no tenían ningún tipo de compromiso en el caso de ir a la guerra.

El sacerdote no dudo en desafiar al emperador, ya que consideraba que el decreto era injusto. Valentín se reveló y comenzó a casar a las parejas jóvenes en secreto. El emperador Claudio se enteró, y ordenó que lo llevaran a palacio. Claudio intentó convencer a Valentín para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio II le perdonaría y le convertiría en uno de sus aliados. Pero, por el contrario, Valentín no renunció a su religión y aprovechó la ocasión para hacer propaganda del cristianismo.
Valentín fue encarcelado y el emperador le sentenció a una ejecución.
Mientras esperaba que se ejecutase su sentencia en la cárcel, su carcelero, llamado Asterio, le presentó a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que Valentín, siendo hombre de letras, le enseñara. A pesar de ello, Asterio quiso ridiculizarle y ponerle a prueba, le retó a que le devolviese la vista a su hija, Valentín aceptó y obró el prodigio. Valentín no se salvó de su sentencia, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar el 14 de Febrero. Según la leyenda, se plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.

Parece ser que la festividad de San Valentín también sustituyó como en muchas ocasiones a otra festividad de origen pagano. Era una celebración en honor al dios romano Lupercus, el dios de la fertilidad. A mediados de febrero, los antiguos romanos se reunían en una gruta llamada Lupercal. Allí sacrificaban animales en honor de Lupercus y, al terminar, unos jóvenes adornados con la piel de las víctimas, recorrían la ciudad persiguiendo a las mujeres para hacer el amor.

Actualmente por toda Europa se celebran bailes y fiestas en honor de San Valentín. Preparan canastas de dulces, regalos y tarjetitas de mesa decoradas con corazones y cupidos. Mucha gente envía flores, dulces, u otros regalos a sus enamorados. Muchas cajas de chocolate tienen forma de corazón y una cinta roja.
Otras costumbres curiosas son por ejemplo las que se realizan en: Corea, las mujeres ofrecen chocolate a los hombres; en Nueva York sólo siete parejas son elegidas para contraer matrimonio ese día, en el mirador del piso 80 del Empire State Building, pasando a formar parte del Club Nupcial del famoso edificio y teniendo entrada libre el día de su aniversario, y en Japón, miles de enamorados se acercan al monte Fuji, justo en el Punto de los Enamorados situado en Izu, para tocar la "Campana del Amor" tres veces mientras pronuncian el nombre de su amado para convertir su affaire en amor verdadero.

Y ahora con el uso de las redes sociales el empacho de Felicitaciones, San Valentines, Cupidos, Rosas y Corazoncitos está más que asegurado…
Y aparte del consumo ¿donde queda el amor?

  • La famosa empresa fabricante de condones Durex dicen que las ventas de preservativos durante dicha celebración aumentan de un 20 a un 30 por ciento.
  • Marzo es el mes en el que más test de embarazos se venden.
  • El 50% de todas las tarjetas de San Valentín se compran durante los 6 días anteriores a la celebración.
  • Mil millones de postales de San Valentín se regalan por año en el mundo, convirtiéndose en ese aspecto en la segunda celebración más importante tras la Navidad.
  • Las mujeres compran aproximadamente el 85% de ellas.
  • En EEUU son famosos los conocidos “valentines”. Se trata de tarjetas de felicitación que se intercambian dicho día. Los profesores son los que reciben más tarjetas de este tipo, seguido de los niños, madres, esposas y novios.
  • El 80% de los estadounidenses les hacen un obsequio a sus mascotas…

En fin… día de regalito, de felicitaciones, de amor, de adolescencia y de consumo… de felicidad envuelta con papel de regalo de un gran almacén … pero si estas enamorado/a disfruta de tu pareja, y si sorprendes o te sorprenden con un detalle … hazle mimitos… comeros los bombones juntos y disfrutar de una noche loca de amor … para ello no hace falta excusa… aunque sea San Valentín.

Que seáis felices… os regalo el típico Cupido...


  o no...
Lilith.