Las cajas de la Sorpresa...


Indagando por la red para escribir sobre el recién galardonado Nicanor Parra.. he encontrado algo curioso…  que desconocía…
El Instituto Cervantes, aprovechando la presencia de la cámara acorazada en el sótano del Edificio Cervantes de su sede de la calle Alcalá de Madrid, utiliza las cajas de seguridad para que grandes personajes de la cultura hispánica depositen un legado que no se abrirá hasta la fecha que ellos decidan.
Hace las funciones de una "Cápsula del tiempo".
El motivo de que tenga una cámara acorazada es por haber sido la antigua sede del Banco Central.
En 2007 El escritor Francisco Ayala inauguró la llamada “Caja de las Letras”, donde depositó una carta manuscrita y un legado personal, cuyo contenido no desveló, que permanecerán guardados hasta el año 2057, fecha elegida por el autor para que se abra la caja de seguridad correspondiente. A partir de ahí, tras esta inauguración, escritores, cineastas, músicos, artistas, científicos y arquitectos de prestigio serán invitados a depositar los legados que deseen –manuscritos, grabaciones, bocetos, dibujos...- en alguna de las 1.800 cajas de seguridad contenidas en la cámara acorazada del antiguo banco.
Desconocemos que cosas permanecen en las cajas de seguridad… pero me ha parecido algo sumamente fantástico…  poético…  ¿Qué guardarán las cajas?... que belleza, que legado dejaremos al futuro… ¿Quién las abrirá?..¿Comprenderá su significado?.. Si me tocase a mí... (algo totalmente imposible, claro)… ¿Qué escogería?... ¿Qué depositaría ahí para el futuro?...
Me ha llamado tanto la atención, que he buscado que personas han depositado algo en esas cajas,… aquí os dejo una lista de los considerados “genios” de este siglo… que pasarán a la posteridad… y no sólo sus obras, sino también, con “algo” tangible, material… algo tan importante para ellos que han querido que sea disfrutado y descubierto por las generaciones posteriores...
El Listado es largo, desde 2007 hasta ahora… y no sólo hay un depósito por año, en algunos años se ha abierto en cuatro ocasiones, en otras sólo dos, no sé el motivo. Os adjunto una tabla, con los que me han parecido más conocidos, (no por ello más importantes)...


Premiado
Fecha de donación
Año de apertura de la caja
Nº de caja

Francisco Ayala
15-02-2007
2057
1000

Antonio Gamoneda
20-04-2007
2032
1001

Antonio Tápies
9-10-2007
2022
 999

Carlos Edmundo
6-11-2007
2022
 998

Proyecto Fahrenheit
22-11-2007
2040
 451

Margarita Salas
27-02-2008
2018
1568

Luis García berlanga
27-05-2008
2021
1034

Ana María Matute
12-03-2009
2029
1526

Manuel Alexandre
18-02-2009
2017
1534

Juan Marsé
21-04-2009
2029
1533

José Emilio Pacheco
07-06-2010
2051
1543

Nuria Espert
19-05-2011
2035
1550

Victor Ullate
06-06-2011
2161
1560


 La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha hecho que el antiguo dinero que se guardaba en su cámara acorazada se convierta ahora «en poesía y en literatura» en Pintura, creatividad, sensibilidad en ... Arte... algo que me parece maravilloso.
No tiene precio…
Sabemos que ha depositado Nicanor en su caja… 1552… Su máquina de escribir… La "máquina del tiempo" es decir la "Underwood" con la que el chileno ha escrito toda su vida, es desde hoy un "artefacto" en la "Caja de las Letras" del Instituto Cervantes, cargado con un poema inédito destinado a "subvertir" la cámara acorazada y germinar en "hojitas de parra" como él ha descrito.
Su nieto, Cristóbal Ugarte, "El Tololo", ha sido el encargado de meter en la caja 1.552, empotrada entre las de Carmen Balcells y Manuel Alexandre y debajo de la de Cristóbal Halffter, la máquina con la que este "embutido de ángel y bestia", como se autodefine el chileno, ha creado sus "artefactos" y ha bajado la métrica a la calle en forma de "antipoesía".
Ugarte, que ha recibido una llave simbólica de la caja y un certificado, ha leído en nombre de su abuelo, como ya hiciera ayer al recoger para él el Premio Cervantes, un poema de Parra, en esta ocasión uno de los primeros, el que comienza diciendo "Hoy es un día feliz" y concluye "el tiempo lo ha borrado todo/como una blanca tempestad de arena".
El culto -es matemático, físico y mecánico teórico- y cosmopolita -vivió en Estados Unidos y el Reino Unido- creador, ha querido que la máquina llevara en su rodillo un papel manuscrito en el que puede leerse "La Máquina del Tiempo. Nicanor Parra. P.C. 2012. A don Miguel de Cervantes & Saavedra. Atentamente, el autor".
Por detrás de ese folio ha escrito el poema que podrá conocerse cuando se abra la caja, el 4 de septiembre de 2064, el día en el que Parra cumpliría 150 años.
"Estaremos todos aquí", ha asegurado ufano el presidente del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, durante el acto, "el más antipoético" de todos los que puede imaginar, ya que "ha metido "un artefacto poderoso" en "la cámara acorazada de un banco".
Es "una máquina del tiempo", ha dicho, porque "sus teclas han marcado el pulso de la historia del mundo, de Chile, de América, de la cultura, de las letras, de sus amores y desamores.
Todo ello grabado con su fuerza subversiva".
"No es un objeto muerto, sino que guarda toda la poesía escrita y la que va a escribir. Cuando se abra en su 150 cumpleaños, nos encontraremos de seguro con una sorpresa: el poema habrá germinado en otro o sucederá el acto antipoético" de que habrán ido saliendo "hojitas de parra" por las ranuras de la caja.
Generalmente el legado que suponemos han dejado dentro de sus cajas son la donación de parte o derechos de sus obras… al Instituto Cervantes..
Se ha sabido que Ana María Matute.. dejó un ejemplar de su novela con la que obtuvo el Premio “Olvidado Rey Gurú”...
Que Berlanga dijo: "Estamos todos en ascuas con el contenido del sobre, podría ser un guion o un mensaje demoledor para la humanidad", Nuria Espért comento: he puesto en esa caja "una cosa muy sensible", que tiene más un significado "espiritual que profesional", y como dato muy curioso el de Víctor Ullate: un chaleco, un reloj y un anillo familiar….
¿Y tu… que pondrías?...

Quiero dejar un poema precioso del antipoeta,
el Chileno Nicanor Parra:


Último Brindis
Lo queramos o no
sólo tenemos tres alternativas:
el ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres
porque como dice el filósofo
el ayer es ayer
nos pertenece sólo en el recuerdo:
a la rosa que ya se deshojó
no se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar
son solamente dos:
el presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos
porque es un hecho bien establecido
que el presente no existe
sino en la medida en que se hace pasado
y ya pasó...
como la juventud.
En resumidas cuentas
sólo nos va quedando el mañana:
yo levanto mi copa
por ese día que no llega nunca
pero que es lo único
de lo que realmente disponemos.


Lilith.