Música para el recuerdo. Pianistas



Los hermanos Bolet, Jorge y Alberto.

El motivo era sacar a la luz una colección de grabaciones de los más importantes pianistas del siglo XX.

Debió ser una elección extremadamente difícil por la gran cantidad de excelentes intérpretes del piano que surgieron en la anterior centuria.
Dentro de esa cifra, de poco más de 70 artistas del teclado seleccionados para la ocasión, se eligió a un cubano: Jorge Bolet, a quien en su tiempo lo calificaron como el lisztiano absoluto por especializarse de manera particular en la obra de Franz Liszt. Esto quiere decir que no sólo despliega una técnica deslumbrante, sino –y más bien- en momentos de reposo nos ofrece instantes de alto vuelo interpretativo y sensibilidad extrema, como para no dejar dudas de su grandeza.
Jorge Bolet, nacio en La Habana el 15 de noviembre de 1914 y murió olvidado en Mountain View,
California, en 1990, después de más de 50 años de exilio.

Bolet fue un excelente intérprete de la obra pianística de Lizt, Chopin y Rachmaninov, entre otros, y alcanzó un nivel de virtuosismo al nivel de los mejores pianistas del mundo. Sus clases magistrales, así como otras interpretaciones por suerte se conservan y pueden ser observadas en YouTube, son un claro ejemplo no solo de su maestría, su profundidad, su dominio de la interpretación de los compositores románticos, sino también de sus capacidades pedagógicas

Bolet se había unido a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial; que había participado en la ocupación del Japón e incluso dirigido la premier del ‘Mikado’ de Sullivan y Gilbert en Tokio; que durante mucho tiempo la crítica le fue adversa, lo consideraban demasiado ‘virtuosista’, y sólo después del famoso concierto de febrero 25 de 1974 en el Carnegie Hall y nada menos que con la crítica laudatoria de Harold C. Schonberg, recuperó la atención, ahora favorable, tanto del público como de la crítica; él fue el pianista que realizó la banda sonora de la película ‘Sueño de amor’ http://youtu.be/_pysf5ixCTQ [Song Without End] sobre la vida de Lizt; grabó decenas de discos, ahora para los sellos más distinguidos y pasó a ser un mimado de las grandes salas de concierto de Europa.
Hoy en Cuba nadie, o casi nadie, conoce a este extraordinario pianista con una trayectoria sin comparación con ningún otro intérprete cubano, es uno de los tantos olvidados.

Alberto Bolet, nació también en  La Habana, el 10 de septiembre de 1905. Fallece en Nueva York, el 10 de noviembre de 1999. Inició sus estudios en el Conservatorio Falcón; después fue discípulo de Casimiro Zertucha, violín; Silvain Noack, composición.

En Madrid ingresó en el Conservatorio Nacional bajo la tutela de Enrique Hernández de Arbós; de Madrid se trasladó a París donde fué alumno de violín de Fermín Touche, y los completó con el violinista y compositor Karl Hubay en Budapest, Hungría.

En 1925 trabajó en Estados Unidos con las orquestas sinfónicas de Sacramento, Detroit y Phoenix. De regreso a Cuba, en 1939 fue nombrado director musical de la radioemisora CMZ, y en 1942 asistente de Erich Kleiber.

Entre 1943 y 1951 dirigió las principales orquestas sinfónicas de Estados Unidos y América Latina, y en Europa, la Suisse Romande, la de la Radiodifusión Francesa, Real Orquesta Filarmónica de Londres y la de Radio Viena.
 
Pero donde realmente me emociona es interpretando a Rachmaninov
Os dejo un enlace.http://youtu.be/EGcjllTCn7c