La voz dormida de Dulce Chacón.


Recomiendo el último libro de Dulce Chacón, último porque desgraciadamente no escribirá ningún otro. Dulce Chacón falleció en el año 2003. "La voz dormida"... titulo que ahora nos puede parecer premonitorio.
Un libro estremecedor duro, pero con una fuerza y una poesía espectacular. Una historia de amor, de dolor, de sufrimiento...de mujeres valientes comprometidas, feministas, que lucharon en el frente con el bando republicano, que sufrieron la represión del franquismo, a mi me emocionó y me dolió.
Al leerlo sentí rabia, alegría, pena, un montón de sentimientos, es una novela que engancha desde el principio y  que por desgracia cuenta una historia como tantas real, muy real. 
 



Igual os suena mucho el titulo porque han llevado esta obra al cine. Se estrenó el 21 de octubre y es una de las candidatas españolas a los Oscar. Si la cinta refleja el espíritu del libro – y así lo aseguran algunos que la han visto-, puede que estemos ante una de las mejores películas españolas de los últimos años.
Os dejo una de las últimas entrevistas que realizaron a Dulce cuando publicó su novela.

La escritora Dulce Chacón reconoció que su última novela, 'La voz dormida', en la que rescata la memoria de las mujeres que perdieron la Guerra Civil, ha "levantado ampollas", cuya necesidad reivindicó, porque "las heridas cubiertas no se curan jamás".
MUJERES DE LA GUERRA CIVIL
Dulce Chacón: «'La voz dormida' ha levantado ampollas»





La escritora Dulce Chacón reconoció que su última novela, 'La voz dormida', en la que rescata la memoria de las mujeres que perdieron la Guerra Civil, ha "levantado ampollas", cuya necesidad reivindicó, porque "las heridas cubiertas no se curan jamás".


"Aquí se ha cicatrizado en falso. No se puede olvidar cuando te obligan", dijo, en conferencia de prensa, la novelista y poeta extremeña, Dulce Chacón defendió "el derecho a la memoria" de esas mujeres que lucharon en el frente con el bando republicano, que sufrieron la represión del franquismo y que padecieron "un hacinamiento bestial" en cárceles como la del Val, "un auténtico almacén de mujeres, donde se moría y nadie se enteraba".
Ella se considera parte de una generación que "se siente responsable del silencio de sus padres. Somos los hijos del silencio". Un silencio que, a su juicio, ha sido una condena impuesta que se ha prolongado demasiado tiempo. "Ellas pueden entender los silencios anteriores pero un silencio en democracia no lo pueden entender".
Dulce Chacón Gutiérrez nació en 1954 en Zafra, Badajoz.
Su última novela publicada fue La voz dormida, premiada en la Feria del Libro de Madrid por el Gremio de Libreros de Madrid como Libro del Año 2003. Ese mismo año se convoca en el Ayuntamiento de Brunete, el I Premio Literario de Novela Corta Dulce Chacón; en noviembre ingresa en el hospital a causa de una enfermedad repentina falleciendo el 3 de diciembre a los 49 años de edad.
Ahora, como os decía se ha estrenado la versión en cine. Dirigida por Benito Zambrano e interpretada por Inma Cuesta (Hortensia), Maria León (Pepita), Marc Clotet (Paulino), Daniel Holguín (Felipe), como personajes principales. 
Justo antes de irse a rodar Habana Blues a Cuba hace tres años, Benito Zambrano leyó la novela -que le “impresionó muchísimo”- de Dulce Chacón, muerta en el 2003. Zambrano conoció a la escritora segedana en el hospital, días antes de que ella supiese que tenía cáncer. En la segunda y última ocasión en que conversaron, Zambrano le contó que quería hacer algo con su obra.
Quienes ya han visto la película dicen haber presenciado una “maravilla”; las localizaciones, el reparto, los detalles, el reflejo de los ideales.

La película cuenta la historia de Pepita, una muchacha que tratará por todos los medios que pospongan la ejecución de su hermana Hortensia, comunista, embarazada y encarcelada en el Madrid de posguerra. Tendrá que luchar además por defender su amor hacia Paulino, valenciano de familia burguesa que lucha junto a su cuñado en la sierra madrileña. 
No he visto todavía la película. Un estupendo libro y parece ser que una muy buena adaptación.
Habrá que ir a verla.