"Ya se sabe que lo de los Oscar es una lotería..." Mariscal
El codirector de la película española 'Chico y Rita' comenta la candidatura al premio Oscar al mejor filme de animación
Mientras, en su "Estudio", una casona rehabilitada, siguen abarcando todo tipo de manifestaciones artísticas donde la ironía y la transgresión marcan la pauta de todos los diseños tanto objetuales como tipográficos. El retrato del Rey de España para " El País ", Twipsy la mascota travesti para la Exposición Universal de Hannover 2000 o la rebuscada puesta en escena de " El retrato de Maese Pedro" la ópera de Manuel de Falla.
Actualmente, el Estudio Mariscal está desarrollando varios proyectos de interiorismo en un hotel frente al Museo Guggenheim de Bilbao, un parque temático al sur de Italia, un proyecto paisajístico alrededor del nuevo teatro municipal de Móstoles y diversos proyectos gráficos, audiovisuales y editoriales. Ha trabajado en ( California, Japón, París, Milán, ... ) ha expuesto sus obras en el museo Pompidu de París y en la Documenta de Kassel. Ha participado en el diseño del "Gran Ship", un edificio que alberga 4 teatros en Japón, y Cosi, un museo de la ciencia en Ohio ( EE.UU ), también es amigo y colaborador ocasional de Miquel Barceló.
Como vereis no es un mero dibujante, que sólo ha hecho tebeos y al Cobi. Es un artista... que nunca han querido reconocer en Valencia, creo que no ha tenido ningún homenaje, hay muy pocos trabajos suyos en su ciudad. Lo han tachado de catalanista, de raro o de soberbio ¿?... y para nada es así, como muchos quieren hacer creer !!! Que mala es la envidia!!!
Quien quiera conocer más sobre su obra, puede consultar.: ( www.mariscal.com ),
El codirector de la película española 'Chico y Rita' comenta la candidatura al premio Oscar al mejor filme de animación
Javier Errando Mariscal nació en Valencia en 1950. Dibujante y diseñador español.
Hijo de un médico y un ama de casa descendiente de una familia numerosa, (tiene 10 hermanos), creció en el seno de una familia acomodada, con asistenta y niñera, en una de las mejores zonas de Valencia, y un estilo de vida poco frecuente en una España gris, pobre y católica con un reciente recuerdo de la Guerra Civil.
Quedó huérfano cuando era un niño y todo su entorno de buena cuna se desvaneció, por lo que las circunstancias cambiaron y Mariscal tuvo que acostumbrarse a ellas.
Conocí a Xavi Mariscal en los años ochenta a través de sus hermanos, Carlos, Pedrín,Tono, los mellizos Santi y Jorge y Ada.. ellos formaban "Tráfico de Modas", una empresa de diseño y confección de moda, donde Xavi colaboraba realizando estampados para sus diseños. Una empresa atípica por su juventud, por sus ganas, por su concepto de marca innovador y por su entusiasmo. Allí hice mis prácticas cuando terminé mis estudios. Guardo un muy buen recuerdo.
Una familia de huérfanos, unidos como una piña.
Cuando venia Xavi de Barcelona, era una verdadera fiesta. ¿Quién en Valencia no recuerda y tiene una camiseta "Del Mariscal" ? yo tengo y las guardo como verdaderas joyas... son preciosas.
Ahora Mariscal está considerado como uno de los diseñadores españoles más conocido mundialmente. Cultiva distintos campos artísticos como la ilustración, el grafismo, los estampados textiles, la cerámica, el diseño objetual y de mobiliario, el audiovisual, el interiorismo, la pintura y la escultura, con un origen inspirado en el cómic y la cultura pop pero aplicada desde el diseño del s. XX y XXI.
Aunque desde niño Mariscal ya dibujaba y realizaba ilustraciones de todo lo que le rodeaba, su primera incursión en el mundo del diseño gráfico la hizo con la publicación de " Señor del Caballito", un tebeo.
Muy joven se instala en Barcelona donde comenzará su imparable trayectoria profesional , creará , por casualidad , la división antisilábica de BCN, publica varias tiras de cómic y comienza a diseñar interiores comerciales.
Fué uno de los renovadores del cómic español (Historias de Garriris), también colaboró con Nazario (Dibujante de comics, tremendamente trasgresor), después de toda una trayectoria de trabajos, de penas, de glorias, de éxitos... en 1987 hace una propuesta para el comité organizador de los juegos olímpicos mediante el diseño de una mascota que respondía a tres principios básicos: generar ilusión, ser versátil y representar a la ciudad de Barcelona en los juegos olímpicos del 92, además de ser comercial. Cobi fue la proposición , rompiendo con todo estereotipo diseñado aparecido hasta la fecha.
Ahí empieza su proyección internacional.
Toda la trayectoria profesional de Mariscal, y posteriormente del Estudio Mariscal, tanto en diseño gráfico, como diseño objetual y de interiores está marcada por la influencia del cómic, el movimiento pop y de los años 50 y , sobre todo por el mestizaje y la falta de prejuicios sociales.
Él mismo define el diseño como una herramienta de comunicación, un lenguaje visual que, a la vez, es moderno, actual, clásico, provocativo, popular..., algo vivo que hay que adaptar a la evolución de la sociedad, sin perder el punto crítico y reivindicativo que denotan sus diseños.
Cree firmemente en la comunicación entre los humanos, en la multidiversidad, en un mundo mejor... Lo cual queda reflejado en la casi totalidad de sus obras desarrolladas a través de infinidad de soportes y disciplinas diferentes.
De sus orígenes mediterráneos supo aprovechar la luz mediterránea y el gusto por la vida, lo que le acompañará durante toda su trayectoria profesional y personal.
Le recuerdo con su cara de niño, despistado, con su habla melosa y pasauda... y el eterno encanto infantil con sus gafas negras... su melena despeinada, esa ternura y naturalidad que desprendía... y creo que aún le acompañan.
Mientras, en su "Estudio", una casona rehabilitada, siguen abarcando todo tipo de manifestaciones artísticas donde la ironía y la transgresión marcan la pauta de todos los diseños tanto objetuales como tipográficos. El retrato del Rey de España para " El País ", Twipsy la mascota travesti para la Exposición Universal de Hannover 2000 o la rebuscada puesta en escena de " El retrato de Maese Pedro" la ópera de Manuel de Falla.
Actualmente, el Estudio Mariscal está desarrollando varios proyectos de interiorismo en un hotel frente al Museo Guggenheim de Bilbao, un parque temático al sur de Italia, un proyecto paisajístico alrededor del nuevo teatro municipal de Móstoles y diversos proyectos gráficos, audiovisuales y editoriales. Ha trabajado en ( California, Japón, París, Milán, ... ) ha expuesto sus obras en el museo Pompidu de París y en la Documenta de Kassel. Ha participado en el diseño del "Gran Ship", un edificio que alberga 4 teatros en Japón, y Cosi, un museo de la ciencia en Ohio ( EE.UU ), también es amigo y colaborador ocasional de Miquel Barceló.
Como vereis no es un mero dibujante, que sólo ha hecho tebeos y al Cobi. Es un artista... que nunca han querido reconocer en Valencia, creo que no ha tenido ningún homenaje, hay muy pocos trabajos suyos en su ciudad. Lo han tachado de catalanista, de raro o de soberbio ¿?... y para nada es así, como muchos quieren hacer creer !!! Que mala es la envidia!!!
Felicidades Xavi. Por tu nominación a los Oscars... seguro te lo mereces.
Javier Mariscal recibió la noticia de la nominación al Oscar en su estudio de Barcelona, rodeado de su hermano, Tono Errando, y codirector de Chico y Rita, y de sus colaboradores más cercanos. Llevaban varios días con los dedos cruzados - también Fernando Trueba en Madrid, donde realiza la postproducción de su última película –y finalmente hubo suerte. "Ya se sabe que lo de los Oscar es una lotería, pero tiene mucho mérito que hayan premiado una película de animación independiente y para adultos como la nuestra" aseguró exultante. "Es muy chulo, y también dice mucho a favor de los que la han premiado, porque han apostado por una película que no es parte de la industria y de la maquinaria, y es un riesgo".
Mariscal hace una comparación más que elocuente: "Esto no es un Mercedes, es un seiscientos retocado. No hemos trabajado con software sofisticados, sino con los que hemos inventado nosotros mismos, hemos hecho la animación de toda la vida… Que haya sido elegida es una buenísima noticia no sólo por nosotros, sino para todos los que creemos que puede hacerse una animación ‘seria’, para adultos, con temas que van más allá de los de la Navidad y las aventuras para niños".
La noticia le llega en un momento dulce por varios motivos. Después de pasar dificultades económicas diversas – "¡Uff, lo que debemos a los bancos¡", bromea - y de que la película no encontrara rutas comerciales en Estados Unidos con las grandes compañías, Chico y Rita se estrena por fin mañana en varias ciudades norteamericanas de la mano de una compañía distribuidora independiente. "Y esta nominación llega como una bendición", dice, para acabar a voz en grito por el teléfono: "¡Viva la animación y los animadores, que son gente sacrificada y maravillosa¡ "¡Viva el jazz latino¡" "¡Viva Bebo Valdés¡ "¡Viva la música cubana¡"
!!! Estoy deseando ver la peli. !!!
Quien quiera conocer más sobre su obra, puede consultar.: ( www.mariscal.com ),
Os la recomiendo, tiene infinidad de trabajos... sugerentes.